Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Maduro agradece a Petro por despliegue militar en Catatumbo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció al presidente Gustavo Petro por ordenar el despliegue de 25.000 soldados en la región en el Catatumbo,...
InicioNoticiasColombia culminará el 2020 bajo la medida de ‘aislamiento selectivo’

Colombia culminará el 2020 bajo la medida de ‘aislamiento selectivo’

Basado en la lectura mundial de la situación de alerta por el COVID-19, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que el estado de emergencia sanitaria y el aislamiento preventivo en Colombia se extenderán hasta el 28 de febrero del 2021.  La extensión por 90 días se hace para tener un control detallado de los contagios, así como de seguir preparando los esquemas de vacunación, que se ha dicho, iniciarán en el 2021.

«Quiero transmitirle ese mensaje al país. La Emergencia Sanitaria se extiende del 30 de noviembre al 28 de febrero del año 2021, para seguir todos activos y alertas, al extenderse la Emergencia Sanitaria, nosotros también estamos extendiendo el concepto del Aislamiento Preventivo con distanciamiento individual responsable» dijo.

El presidente indicó que se mantiene ‘la máxima alerta de todo el sistema sanitario del planeta para enfrentar esta contingencia’, agregando que mientras tanto se ha venido avanzando en el entorno multilateral en el programa de vacunas Covax y en los procesos de negociación bilateral con farmacéuticas.

Sin embargo, reiteró que «la pandemia estará vigente hasta tanto tengamos una vacuna con capacidad de ser universalizada, detener tratamientos efectivos o de consolidar algún tipo de inmunidad colectiva».

Sobre la temporada de fin de año el presidente aseguró que se debe tener un diciembre fraterno, seguro y también propiciando la reactivación de nuestro país.

‘Seguiremos nosotros monitoreando epidemiológicamente todo el comportamiento en el territorio, siguiendo con todos los indicadores y por supuesto tomando todas las decisiones necesarias de prevención y alertando donde se vean casos de incrementos’, concluyó.

 

― Anuncio ―