Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Presidente Petro acepta la renuncia de la canciller Laura Sarabia

El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Laura Sarabia al cargo de canciller, después de que ella presentara su carta a primera hora...
InicioNoticiasColombia condena “afectaciones a civiles” y llama al diálogo entre Israel-Palestina

Colombia condena “afectaciones a civiles” y llama al diálogo entre Israel-Palestina

Colombia, a través de la Cancillería, emitió un nuevo comunicado en el que se refiere a la guerra entre Israel y Palestina, desatada en las últimas horas por los ataques desde la Franja de Gaza a territorio israelí. En el pronunciamiento se rechazó la afectación a civiles y hace un llamado al diálogo.

“El Gobierno de Colombia reiteró el llamado a retomar, de manera urgente, el diálogo entre Israel y Palestina para iniciar un proceso de paz que conduza a la coexistencia pacífica, dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas, con pleno respaldo a la integridad territorial de las partes”, dice el comunicado de la Cancillería. 

Se señala, además, que Colombia: “expresa su más enérgica condena a las afectaciones a civiles que han ocurrido en la mañana de ayer y de hoy. El Gobierno de Colombia manifesta su solidaridad con las víctimas y sus familias, al tiempo que hace un llamado para que cesen la violencia y las provocaciones. La violencia sólo causa mayor sufrimiento y profundiza obstáculos en la búsqueda de una solución del conflicto. En este sentido, Colombia hace un llamado a la comunidad internacional”.

También manifestaron que este conflicto debe solucionarse por la vía del diálogo y en marco de organismos multilaterales. 

“Los recientes acontecimentos son una muestra inequívoca de que la violencia afecta mayoritariamente a la población, con pérdidas irreparables en los niños, mujeres y hombres. El conflicto Israel-Palestino debe resolverse a través del diálogo y su solución debe soportarse en los escenarios multilaterales, de conformidad con las numerosas resoluciones adoptadas por la Organización de las Naciones Unidas, especialmente para dar cumplimiento a la solución de dos Estados como lo estableció la resolución 181 (II) de la Asamblea General de 1947, y cuya visión fue ratificada por el Consejo de Seguridad de la ONU en resoluciones posteriores”. 

 

 

 

 

― Anuncio ―