Desde Honduras, el presidente Gustavo Petro asumirá este miércoles 9 de abril la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con una agenda centrada en la integración energética del continente y una apertura diplomática hacia múltiples regiones del mundo, sin romper con Estados Unidos.
“Hay que actuar en bloque y, segundo, abrirnos al mundo. Por eso van a existir unas reuniones entre Celac y China en mayo; con la Unión Europea en noviembre, África y los países del Golfo en fechas posteriores”, dijo Petro.
El foro Celac/China se realizará el próximo 13 de mayo en el gigante asiático, en un contexto marcado por el anuncio del expresidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a la Unión Europea y la necesidad de América Latina de fortalecer su posicionamiento global.
Frente a los cuestionamientos sobre un posible distanciamiento de Washington, la canciller Laura Sarabiafue enfática en señalar que Colombia busca diversificar sus relaciones exteriores sin romper con sus aliados tradicionales.
“No está sobre la mesa reemplazar el mercado de EE.UU. Acercarnos a uno no significa alejarnos del otro. Seguimos apostándole a que EE.UU. sea nuestro aliado”, afirmó Sarabia, tras una reunión con delegados chinos.
Además, explicó que enenfoque será fortalecer las alianzas con América Latina y el Caribe, al tiempo que se abren nuevas posibilidades comerciales y estratégicas en regiones como Japón, África y los países del Golfo.
“Así como EE.UU. le está apostando a potenciar su nación, nosotros le estamos apostando a América Latina y el Caribe. No se trata de pelear con uno y acercarnos al otro, sino de hablar con todos”, agregó.
Petro también reiteró su llamado a una solución definitiva al conflicto entre Rusia y Ucrania, y a que la región tome distancia de situaciones como el conflicto en Gaza, reafirmando que su liderazgo en la Celac tendrá un enfoque multilateral, energético y pacifista.