2 mil 632 cédulas de ciudadanía en el municipio de Arauca están cuestionadas y se cree que obedecería a un caso de trashumancia electoral, para las elecciones del próximo 25 de octubre.
El hecho ameritó la apertura de una investigación la cual fue aceptada por el Consejo Nacional Electoral y de la que se conoce a través de un Auto del 11 de septiembre, de la que conoció la autoridad electoral por la denuncia que hiciera la ciudadana Leidy Tatiana Barrios Grajales.
Al referirse al hecho, el Delegado Departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil para Arauca, doctor Roque Alirio Martínez Santos dijo que la denuncia instaurada por la ciudadana en mención cumplió con todos los requisitos establecidos en la Resolución No. 333 de 2015.
La lista de los nombres de estas personas con su número de cédula de ciudanía fueron colgadas en la puerta de acceso a la Registraduría Especial de Arauca, donde podrá verificar la información.
Explicó el delegado departamental que los ciudadanos que crean que tienen algún inconveniente tendrán cinco días hábiles contados a partir de ayer lunes para que hagan claridad o presenten los argumentos que comprueben que sus cédulas ameritan ser tenidas en el censo electoral.
Argumentó el funcionario que será una comisión especial del Consejo Nacional Electoral el que se encargará de la respectiva investigación para notificar y revisar el presunto caso de trashumancia electoral que se habría presentado en el municipio de Arauca, sin contar aún las decisiones que se darán para otros casos denunciados en municipios como Arauquita, Saravena, Fortul, Tame, Cravo Norte y Puerto Rondón.
Explicó el funcionario que para poder identificar estos documentos de identidad en este estado de presunta trashumancia se tuvo en cuenta el cruce de la base de datos de los ciudadanos entre el Sisbén, Fosyga, la residencia de ubicación y el mismo censo electoral.
Las personas que no justifiquen la inscripción de estas cédulas, estas quedarán por fuera del censo electoral, plazo que vence este viernes 25 de septiembre, aunque los ciudadanos que aparecen relacionados podrán votar en el lugar donde sufragaron la última vez, manifestó el delegado departamental.
5 mil 124 cédulas más investigarán en Arauquita
La Junta Departamental de la UNION PATRIOTICA, RESALTA y CELEBRA la decisión del Consejo Nacional Electoral de admitir la demanda por trashumancia electoral instaurada por nuestro movimiento político y diferentes ciudadanos de bien que no comparten que personas que no residen en los respectivo municipios, ni ejercen actividad económica decidan por los habitantes de nuestras bellas y productivas municipalidades.
El AUTO del 04 de septiembre de 2015 del máximo organismo electoral del país, “Por medio del cual se admite una queja y se asume el conocimiento de oficio por presunta inscripción irregular de 5.124 cédulas de ciudadanía para las elecciones de autoridades locales a celebrarse el 25 de octubre de 2015 en el municipio de Arauquita-Arauca y se decretan unas pruebas”; es un importante avance que devuelve en algo la confianza perdida por los ciudadanos que elección tras elección veían atónitos como personas que no residen en los municipios elegían pésimos mandatarios que para recobrar lo invertido en las campañas recurrían y recurren a la CORRUPCION y a los malos manejos administrativos, dicen voceros de la Unión Patriótica.
El presente debate electoral es la mejor oportunidad para iniciar a cambiar las malas costumbres políticas, por ideas, debates, propuestas, programas serios y realizables que tengan como prioridad al ciudadano, ese debe ser el tránsito en cuanto a participación política hacia la terminación del conflicto armado, para empezar a construir la paz estable y duradera anhelo de todos y todas, señaló Martín Sandoval Roz, Secretario General del Partido de la Unión Patriótica.