Por unanimidad, la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la unificación del Pacto Histórico como partido único, de cara al proceso electoral que se adelantará en el 2026. Sin embargo, 3 de las agrupaciones que habían hecho la solicitud fueron dejadas por fuera.
Se trata de la Colombia Humana, partido del presidente Gustavo Petro; Progresistas, el nuevo partido liderado por la senadora y precandidata María José Pizarro y que surgió de la escisión del Partido MAIS; y la Minga Indígena. La decisión de excluirlos de la fusión se debe a que no cumplían con los requisitos.
En la ponencia del magistrado Altus Baquero, que fue respaldada por los otros 8 magistrados del CNE, se exponía que la Colombia Humana no contó con el número de afiliados presentes requeridos en la jornada en la que hicieron oficial la solicitud de fusión. La negativa con la Minga se debe a que no cuentan con personería jurídica, mientras que con Progresistas responde a que la personería que tienen está condicionada a que se resuelvan unas sanciones al MAIS: es decir, aún no entra en vigencia.
“Tras un estudio riguroso, el CNE adoptó no aceptar la fusión del Movimiento Político Colombia Humana, por no haber cumplido con el quórum que sus mismos estatutos establecieron para poder aprobar un proceso de fusión y no aceptar la fusión del Partido Progresistas y la Minga Indígena Política y Social, por no ostentar personería jurídica; atributo sin el cual no es posible hacer parte de un proceso de fusión”, precisaron.
De esta manera, a quienes sí se les acepta la fusión es a la Unión Patriótica, el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista Colombiano, dando paso a la unificación del Pacto Histórico, actualmente coalición, como partido único de cara a las elecciones del 2026.
La personería jurídica para el Pacto Histórico, aseguraron en el tribunal electoral, está “condicionada a la terminación de los procedimientos sancionatorios iniciados hasta la fecha de esta decisión”. No en vano, explicaron que “se exhortará a los Magistrados del Consejo Nacional Electoral para que, antes del primer día de inscripciones para Congreso de la República, es decir, el 08 de noviembre de 2025, resuelvan las investigaciones pendientes de las agrupaciones políticas que se fusionan”.
Frente a los procesos sancionatorios que se inicien con posterioridad a la fecha de esta decisión de los partidos que se fusionan, explicaron que serán asignados al Pacto Histórico que empezará a operar como partido único.
¿Cambio de planes para las elecciones del 2026?
Esta decisión deja en vilo el futuro de varias precandidaturas presidenciales, como lo son las de Gustavo Bolívar, Daniel Quintero, María José Pizarro y Susana Muhamad.
El plan inicial del Pacto Histórico era presentarse en consulta el próximo 26 de octubre y definir ahí su candidato. Con esta exclusión, los precandidatos mencionados no podrían hacer parte de la consulta. Misma problemática que impactará la conformación de listas a Congreso.