Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasCifras en accidentes de tránsito son preocupantes: Director de Tránsito en Arauca

Cifras en accidentes de tránsito son preocupantes: Director de Tránsito en Arauca

Durante el 2013, se presentaron 655 accidentes, dejando como resultado 40 muertes y 761 heridos, cifra que ha disminuido pues en lo que va corrido del año se han presentado 84 accidentes de tránsito que han dejado 16 muertos y 101 personas heridas, la mayoría de casos en Tame donde el número de personas muertas por la mencionada causa supera mas de la mitad de toda la jurisdicción.

Gracias a la disposición de elementos de regulación en sitios estratégicos de las cabeceras municipales, se ha logrado una significativa reducción de la accidentalidad vial y la generación de prácticas en cultura ciudadana por parte de los conductores, advierte un reporte del instituto de tránsito y transporte del departamento-, cuya comunicación concluye que en la zona rural es donde mayor cantidad de siniestros se registran.

Según el Instituto de Tránsito y Transporte, la instalación de distintos dispositivos de regulación, además de mejorar el tránsito y la movilidad, ha permitido obtener resultados medibles que impactan positivamente sobre la educación y la cultura ciudadana.

 Señaló el director de Tránsito y Transporte, Freddy Serrano Díaz, que la seguridad vial es fundamental para la convivencia en nuestros ciudades, pues en Colombia hay alrededor de 5 mil muertes al año relacionadas con deficiencia en materia de seguridad vial. Para superar el problema se requiere del concurso de todos.

Las distintas estrategias en seguridad vial que viene adelantando el organismo de Tránsito, son necesarias para reducir los altos índices de muertes causadas por siniestros de tránsito, las cuales representan la segunda causa de muerte violenta en el país,  convirtiéndose así en un problema social y de salud pública.  

Bajo esta premisa se vienen implementando acciones estratégicas en materia de política pública de seguridad vial  que involucra los tres factores básicos del tránsito: el ser humano, el vehículo y el entorno; durante las tres etapas de un siniestro: antes, durante y después de la colisión o choque.

Lo más importante es que los ciudadanos y conductores se están concientizando del acatamiento de las normas de tránsito, observándose un renacer del comportamiento cívico de los usuarios de las vías lo que permite la consolidación de la cultura ciudadana.

― Anuncio ―