Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticias CICR presenta en Arauca Situación Humanitaria de Colombia

CICR presenta en Arauca Situación Humanitaria de Colombia

Tara Montgomery, Jefe de la Oficina en Arauca saliente del Comité Internacional de la Cruz Roja para Arauca, Casanare y parte de Boyacá, fue la encargada junto a un grupo de profesionales del comité de la presentación de la Situación Anual Humanitaria de Colombia, sus actividades durante el 2014 y las perspectivas para el 2015.

Según la funcionaria Montgomery, en Colombia continúan presentándose consecuencias del conflicto armado como desplazamiento, contaminación por armas, asesinatos, amenazas y desapariciones.

Montgomery, precisó que mientras se dan avances en el proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las Farc, se continúan viendo consecuencias humanitarias al conflicto armado en el territorio colombiano y que continuarán ante una eventual firma de paz como contaminación con armas, las desapariciones, la separación de los menores de las familias, son alguna de ellas.

Frente a la situación en el departamento de Arauca, a funcionaria del CICR manifestó que la región continúa siendo un lugar afectado por el conflicto armado, señalando que el CICR lleva 20 años vinculado al departamento de Arauca contribuyendo en la asistencia y protección humanitaria a las personas con el conflicto armado.

Reveló que continuará trabajando en la región con el equipo de 11 personas que integran el CICR en la oficina ubicada en el municipio de Saravena, cubriendo este departamento, Casanare y una parte de Boyacá, aunque de manera prioritaria el departamento de Arauca, en especial los municipios de Fortul, Tame, Arauquita y Saravena.

En este informe del CICR para Arauca se conoció que durante el 2014 en el departamento se presentaron 10 afectaciones de personas por artefactos explosivos, hubo 6 infracciones a la Misión Médica y siete incidentes a causa del conflicto armado y durante las movilizaciones sociales.

También se conoció que vienen trabajando permanentemente en la difusión de los derechos humanos, que se adelantaron acciones de mejoramiento de la Escuela Laureles 1 y se brindaron alternativas para que 119 familias tuvieran menores condiciones de vida, apoyando proyectos productivos del cacao, así como se impartieron 485 talleres a personas en Tame, Fortul, Saravena y Arauquita.

También el CICR hizo la donación de 2 mil tarjetas de identificación y se capacitó a personas en primeros auxilios con apoyo de la Cruz Roja Colombiana en zona rural de Tame, Arauquita y Puerto Rondón.

Durante este informe brindado a medios de comunicación y representantes de diferentes instituciones se hizo la presentación del nuevo Jefe de la Oficina en Arauca del CICR con sede en Saravena, se trata del profesional Joao Costa, de origen Portugués quien desde hace ya un mes viene cumpliendo se trabajo en esta región del país.

 

― Anuncio ―