La Central Unitaria de Trabajadores se alista para participar en la negociación del aumento del salario mínimo para 2026. Según su dirigente, Fabio Arias, la propuesta de la central es que el incremento sea de dos dígitos, respaldando la propuesta del gobierno.
“Vamos a ir a presentar que el aumento en el salario mínimo debe ser de dos dígitos. Ya la cifra de los dos dígitos, la presentaremos oficialmente cuando corresponda en la mesa de concertación. Vamos a respetar el cronograma que se apruebe el próximo viernes”, informó el presidente de la CUT.
¿Cuándo se definirá el salario mínimo de 2026?
Para este viernes 21 de noviembre, se llevará a cabo una reunión preliminar para definir el cronograma de la mesa de concertación, que inicia el primero de diciembre, y que será presidida por el Ministerio de Trabajo, y a la cual están citados gremios, centrales obreras, y que contará también con la participación del Ministerio de Hacienda, el Banco de la República, y el DANE.
El panorama para el acuerdo
Fabio Arias también aseguró que no hay un ambiente positivo de los empresarios de cara a la concertación del salario mínimo.
“Ellos una y otra vez siguen insistiendo que este gobierno ha hecho muy mal las cosas, a pesar de que los datos que se han establecido en materia económica de inflación, desempleo, muestran que todo lo que ellos dijeron que iba a suceder no ha sucedido, es decir, llegan haciendo oposición irracional, pero de alguna manera sin mayores razonamientos para la discusión”, señaló.

