En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
El gobernador del departamento, Renson Martínez Prada, destacó como principal conclusión del Consejo de Seguridad realizado en la capital araucana, el compromiso conjunto entre...
En el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, hace un llamado preventivo urgente a toda la comunidad. “De acuerdo a estadísticas del programa existe un aproximado de 423 casos positivos para enfermedades Chagas en el Departamento de Arauca.
En el desarrollo de las operaciones terrestres unificadas, capturaron a un individuo conocido como alias Guasón, y quien sería el enlace y coordinador logístico del GAO-r E-10, del Frente Martín Villa, y el GAO-r SE-28 José María Córdova. Al momento de su captura se movilizaba en una camioneta con Blindaje tipo IV.
No alcanzamos a estar ni un minuto en el despacho del alcalde de Arauca, Juan Qüenza, y nos sacó. Nos dijo que proyecta entregar el manejo del Cementerio Municipal a un privado, así lo manifestaron los representantes de servicios funerarios de la ciudad. El negocio podría mover más de 4 mil millones de pesos al año.
Para impulsar el desarrollo económico, fomentar inversiones y sostener los gastos públicos, los estados establecen el pago de diferentes impuestos. En Colombia, uno de ellos es el impuesto de solidaridad o contribución por energía eléctrica.
La Seccional Arauca de la Fiscalía General de la Nación, en un trabajo articulado con la Policía Nacional, logró en las últimas horas la captura y judicialización de quien sería el responsable del homicidio del gobernador indígena Luis Parra Toroca, ocurrido el 31 de diciembre de 2023 en la vereda Siberia 1 de Tame (Arauca).
A través de redes sociales y por testimonios se conoció del secuestro de 10 personas en diferentes lugares del departamento de Arauca, lo que podría elevar la suma de los reportes oficiales a una cifra nunca antes vistas en la región.
La noche del jueves 11 de abril, dos sujetos abordaron un taxi en el casco urbano del municipio de Tame y minutos más tarde obligaron al conductor del vehículo tomar la vía hacia la ciudad de Arauca. Luego de dirigirse del Centro Poblado de Betoyes a Flor Amarillo, los individuos agreden brutalmente en el cuello al conductor, con el objetivo de hurtarle el vehículo.
Según informaciones suministradas por la comunidad, elementos armados llegaron a bordo de una camioneta doble cabina de color blanco, hasta el Centro Poblado la Pesquera, municipio de Arauquita, y obligaron a tres mujeres que se encontraban en un establecimiento comercial, a subirse al vehículo, para llevárselas con rumbo desconocido.
De conformidad con la Resolución 001, del 9 de abril de 2024, la Federación de Acción Comunal del Departamento de Arauca, establece que, “se hace necesario suspender toda actividad relacionada con la Acción Comunal y con las comunidades que integran los Organismos de Acción Comunal de Primer, Segundo y Tercer Grado. Esta medida busca garantizar la integridad y protección de quienes participan activamente en la gestión comunitaria”.
El material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación permitió que jueces dictaran medidas de aseguramiento en centro carcelario en contra dos hombres por delitos sexuales en contra de menores de edad en Arauca.
La Personería Municipal de Puerto Rondón y la Personería Municipal de Tame atendiendo el llamado humanitario de los sectores de las Veredas Galaxias, Lejanías, El Cesar, Normandía y El Progreso, informan sobre posibles enfrentamientos que se puedan presentar en esos sectores entre el ELN y las disidencias de las FARC.
En los últimos dos años, grupos armados ilegales han sido el principal agresor de la prensa en Arauca. Según nuestra documentación, en 2022 los ataques del Estado Mayor Central de las FARC (EMC-FARC) y el ELN contra periodistas correspondieron al 57.45% del total de agresiones en el departamento. Si bien en 2023 el porcentaje bajó a 45%, en lo corrido del 2024 alcanza el 50%. Esta violencia ha causado que los y las periodistas acudan a la autocensura como mecanismo de protección y dejen de informar sobre conflicto armado, orden público y violación de derechos humanos, producto de la acción de estos grupos que se ha agravado por el enfrentamiento directo en el que se encuentran.