En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
El gobernador del departamento, Renson Martínez Prada, destacó como principal conclusión del Consejo de Seguridad realizado en la capital araucana, el compromiso conjunto entre...
Mediante operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales encaminadas a contrarrestar la explotación ilícita de los yacimientos mineros y sus recursos naturales en el oriente colombiano, soldados del Batallón de Infantería Motorizado N.° 43, unidad orgánica de la Vigésima Octava Brigada del Ejército Nacional, Armada de Colombia, Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación, logran una nueva incautación, esta vez de 23 toneladas de coltán.
Los trabajadores de la salud; médicos y demás personal adjunto vinculados por OPS al Hospital San Antonio adscrita a la ESE Moreno y Clavijo, se declararon en Asamblea permanente y en operación tortuga debido a la mora en el pago de nuestros honorarios y servicios, según informaron por medio de un comunicado.
Hay muchas dudas. Se desconoce en qué y dónde gastaron 22 mil horas máquina de 28 mil que contrató la UNGRD en Arauca, Aseguró la Representante a la Cámara Lina María Garrido. La congresista mediante derecho de petición solicitó a esa entidad información sobre los contratos y las intervenciones en el departamento de Arauca. Los hallazgos son sorprendentes.
En las últimas horas se conoció que fue capturado en la ciudad de Arauca, al Mayor Joan Manuel Pérez Rodríguez, Comandante de la Estación de Policía de Saravena y tres uniformados más, donde estaría una patrullera de la institución.
La Administración Municipal a través de la Secretaría de Infraestructura realizó la socialización del contrato de obra N° 9677-PPAL001-1014-2023 que tiene por objeto la construcción de obras de mitigación sobre la ribera del río Arauca en el sector de Monserrate, este se ejecutará con fondos provenientes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD.
La Gestora Social del Departamento, Gleydis Torres, tiene el gusto de invitar a toda la comunidad al Primer Foro Departamental de Salud Mental, que se llevará a cabo el jueves 25 de abril en el salón de Eventos Casa Real. Este evento tiene como objetivo principal concienciar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental como parte fundamental de nuestra vida diaria, equiparándola con la atención que prestamos a nuestras finanzas, empleo, familia y salud física.
El caso es el de José Noé Mendoza y Ana Librada Niño, dos campesinos de Saravena (Arauca), a quienes las inundaciones del río Bojabá en los años 2015 y 2016 los obligaron a desplazarse de su vivienda, tras perder todos sus cultivos y que varias entidades del Estado les negaran asistencia como desplazados por no estar incluidos como tales en el Registro Único de Víctimas. El alto tribunal consideró como responsables a la Alcaldía de Saravena, la Gobernación de Arauca y la UNGRD. Por: Lucas Agustín Reynoso, El País
En un comunicado de prensa, emitido la mañana de este 23 de abril, el gobierno departamental manifestó que: “reiteramos nuestro rechazo enfático al señalamiento de partidos y líderes políticos, periodistas y medios de comunicación, por parte de los grupos armados ilegales en la región”.
El Gaula Militar Arauca, se logró frustrar el intento de secuestro en el área rural del municipio de Arauca, específicamente en el sector de Negritudes, del señor Andrés Felipe Cruz Aguirre, mecánico de profesión, a quien habían llamado para prestar un servicio en la zona.
La Gobernación de Arauca anuncia la entrega de viviendas nuevas a 232 familias vulnerables en los municipios de Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón. Este esfuerzo representa un hito significativo en el compromiso continuo del gobierno departamental para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos más necesitados, que beneficiará aproximadamente a 2000 personas en el territorio.
Como lo hemos venido anunciando en lo corrido del presente año, el ICA ha estado adelantando todo el proceso de puesta en marcha del Módulo de Movilización del aplicativo SINIGAN, cuyas últimas actuaciones iniciaron en enero de 2024, y que han incluido una serie de espacios virtuales, piezas gráficas, webinars, divulgación local y en carteleras, así como a través de los diferentes grupos de información, redes sociales y otros medios virtuales.
El municipio de Saravena fue el punto de encuentro del cual hicieron parte alcaldes, secretarios de gobierno departamental y municipales, la representante Karen Manrique, el enlace territorial de la UNGRD Sebastián Azuera, los coordinadores de las unidades de gestión del riesgo, representantes de los organismos de socorro, Fuerza Pública, entre otros.