En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
En respuesta a las denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales sobre la aparición de peces muertos en el caño Totumo, en el corregimiento Todos...
El gobernador del departamento, Renson Martínez Prada, destacó como principal conclusión del Consejo de Seguridad realizado en la capital araucana, el compromiso conjunto entre...
La Gobernación de Arauca a través de la Secretaria de Hacienda y el Grupo Operativo Anticontrabando, lideró operativos de control y sensibilización a los expendedores de licores y cigarrillos sobre los productos gravados con el impuesto al consumo. Además se les proporcionó información referente a elementos de señalización, características físicas y técnicas de las estampillas, licores ilegales y adulterados.
“Que se deje una meta específica en el Plan Departamental de Desarrollo en este cuatrienio, para que los municipios definan sus límites de una vez por todas será mi propuesta al señor gobernador Renson Martínez Prada esta semana”, sostuvo la diputada Maricel Ortiz Ramírez, este domingo en la sesión que se adelantó en el marco de las extras a las que fue convocada la Corporación. La funcionaria se refirió al tema en el momento que recibía la Comisión de Presupuesto y Hacienda 5 proyectos para su estudio.
Un total de 300 tortugas charapas fueron rescatadas y liberadas por las autoridades civiles y militares de Arauca y Casanare; 100 de ellas fueron encontradas por unidades de Infantería de Marina de la Armada de Colombia en desarrollo de operaciones de registro y control fluvial sobre la ribera del río Meta en área general de la vereda Santa María, en el departamento araucano.
Con la asistencia de 200 personas, dio inicio el esperado Primer Foro de Salud Mental Departamental bajo el lema "La salud mental no es cosa de loc@s, es cosa de todos y todas". El evento, organizado por la Unidad Administrativa Especial de Salud, la Gobernación de Arauca, la Gestora Social Departamental Gleydis Torres y el INDER, en alianza estratégica con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, marcó un hito en la concientización sobre la importancia de la salud mental en la vida diaria de los araucanos.
La Gobernación de Arauca a través de la Secretaría de Educación Departamental invita a los productores de mango de los 7 municipios araucanos a postularse en la convocatoria del Programa de Alimentación Escolar -PAE con el fin de que puedan ofrecer su cosecha a los proveedores del operador de este Programa.
Buenos resultados dejó la visita de Karen Mejía directora de la AUNAP - Autoridad Nacional De Acuicultura y Pesca, quienes junto al alcalde Juan Qüenza y la Secretaría de Agricultura Nancy Peña se reunieron con el gremio pesquero del municipio de Arauca para escuchar sus problemáticas y necesidades.
Escuche el crudo relato de una beneficiaria de las ollas comunitarias en Arauca, quien denuncia las pésimas condiciones sanitarias y mala calidad de los alimentos. La UNGRD firmó convenio en alianza público popular con el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente Colombiano, para la implementación de 80 ollas comunitarias en el departamento, donde se beneficiarían a 8.000 personas por 90 días, con una inversión de 17.190 millones de pesos.
En la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias, dónde se llevó a cabo el debate de control político al Alto Comisionado Para la Paz; Otty Patiño, el Ministro de Defensa; Iván Velásquez, y la representación del Ministerio del Interior, con la participación de la Viceministra, Lilia Solano, el Representante a la Cámara, Germán Rozo, enfatizó la urgencia de implementar acciones por parte de estas entidades del Gobierno Nacional, ante la crisis de orden público que enfrenta Arauca.
El gobierno departamental a través de la Secretaría de Hacienda, informa que hasta el 30 de abril los contribuyentes del impuesto vehicular pueden aprovechar el segundo descuento por pronto pago del 10%, además se ha dispuesto de las herramientas necesarias para que los contribuyentes conozcan el estado de sus cuentas y obligaciones tributarias.
Mariluz Hernández Trujillo, araucana, es economista de la Universidad de los Llanos y magister en Desarrollo Económico y Políticas Públicas de la Universidad de Madrid (España). Se desempeñaba anteriormente como coordinadora de Gestión Educativa, Promoción y Relaciones Corporativas del SENA.
Comfiar realizará la segunda Feria Canastas Paz, un programa que tiene por objeto la promoción de emprendimientos, apoyo al empleo autónomo, priorización de la compra directa a productores locales, dinamización de la economía popular y comunitaria en espacios de exposición y comercialización.
La Fiscalía General de la Nación judicializó a Pedro Arturo Rodríguez, alias Mocho o Pate Palo, presunto integrante del Frente Martín Villa de las disidencias de las Farc. Esta persona estaría implicada en el secuestro de dos ciudadanos en Arauca en hechos ocurridos el 21 de junio de 2021.