A propósito de las afectaciones que afrontan varios departamentos del país por las lluvias, puntualmente Antioquia, la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) llamó de manera urgente a los alcaldes del país a activar los Comités Municipales de Gestión del Riesgo para atender eventuales emergencias.
La migración irregular interceptada por México se ha triplicado en el primer trimestre del año hasta casi 360.000 personas en medio de crecientes operativos, aunque el Gobierno afirma que el flujo migratorio ha disminuido.
En Arauca continúa la crisis humanitaria, debido a la confrontación armada entre la guerrilla del ELN y facciones disidentes de las Farc. Su accionar violento sigue dejando víctimas y afectando a la población civil, lo cual tiene sumidos a los habitantes del departamento en un permanente ambiente de terror.
El Gobierno confirmó la salida de dos funcionarios que han sido mencionados en casos de presuntos actos de corrupción. Se trata de Sandra Ortiz, Consejera Presidencial para las Regiones, y Andrés Idárraga, Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República. Ambos funcionarios fueron mencionados en casos de presunta corrupción relacionados con el sobrecosto de los carrotanques de la UNGRD.
A través de un decreto el gobierno colombiano estableció un reajuste en el salario mensual de los congresistas, que implica un aumento del 10.88%, un ingreso superior a los 4 millones de pesos. El decreto del Departamento de Función Pública, firmado por el presidente Gustavo Petro, establece que este año los congresistas también tendrán su respectivo aumento salarial.
La Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz ordenó a la Policía Nacional, a la Interpol, a la Dijín y a la Registraduría Nacional que elimine los antecedentes judiciales de 9.600 firmantes de paz de las extintas de Farc que recibieron amnistías de iure, que es un documento que certifica que no tiene deudas con la justicia, otorgadas por decreto de la Presidencia de Juan Manuel Santos, por delitos políticos cometidos durante el conflicto armado.
La jefe de la cartera de Educación, Aurora Vergara, se refirió a la posesión de José Ismael Peña como el nuevo rector de la Universidad Nacional. En la tarde del jueves 2 de mayo, José Ismael Peña se posesionó en la notaría 14 de Bogotá como el nuevo rector de la Universidad Nacional de Colombia, en medio de una polémica por presuntas irregularidades en su proceso de elección.
El mayor (r) del Ejército Juan Carlos Rodríguez es compareciente ante la Jurisdicción Especial para la Paz en los macro-casos de investigación 03 de falsos positivos y 06 sobre la victimización contra la Unión Patriótica.
Fuente confirmaron a Caracol Radio que este jueves se reportaron nuevos combates en el Cauca entre el Ejército Nacional y la estructura ‘Carlos Patiño’, del Estado Mayor Central. Los enfrentamientos ocurrieron en la vereda Bolivia, del municipio de Argelia. De momento, han muerto tres disidentes FARC y fue recuperada una menor de edad. Las tropas también incautaron cinco fusiles, granadas y abundante material de guerra e intendencia.
El Departamento de Prosperidad Social, bajo la dirección de Gustavo Bolívar, prepara una resolución con la que se incrementaría el subsidio otorgado a las personas mayores de 80 años inscritas en el programa Colombia Mayor.
Continúa la polémica por el informe de la Inspección del Ejército Nacional sobre el presunto robo de armas, municiones y hasta misiles que presentó el presidente Gustavo Petro en una rueda de prensa el pasado martes en la Casa de Nariño.
El coronel Edwin Urrego, director de la DIJIN de la Policía, informó la captura en el sur de Bogotá de Carlos Ramón Escobar García, uno de los diez delincuentes más buscados en Venezuela. Tenía circular roja de Interpol y era líder de la banda criminal ‘Los 19′, que depende directamente del ‘Tren de Aragua’.