Se conocieron detalles que rodena el principio de oportunidad que la Fiscalía General de la Nación firmó con María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio...
La reforma pensional de Colombia, específicamente la Ley 2381 de 2014, mantiene como alternativa de ahorro voluntario para no pensionados el Programa de Beneficios...
Se conocieron detalles que rodena el principio de oportunidad que la Fiscalía General de la Nación firmó con María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio...
Se conocieron detalles que rodena el principio de oportunidad que la Fiscalía General de la Nación firmó con María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio...
Caracol Radio conoció de un nuevo crimen que las autoridades le atribuyen a Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, coordinador del atentado a...
La reforma pensional de Colombia, específicamente la Ley 2381 de 2014, mantiene como alternativa de ahorro voluntario para no pensionados el Programa de Beneficios...
Recientemente, Doña Segunda, uno de los piqueteaderos más tradicionales de la ciudad de Bogotá, fue cerrado por tres días por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, por no expedir la factura electrónica.
La espera va llegando a su fin y el momento del estreno oficial en la Copa América para Colombia está por suceder. Es el verdadero reto de la era Néstor Lorenzo, quien si bien le ha restado importancia al favoritismo con el que los demás ven a la Tricolor, no deja de ser fáctico que el equipo llega en estado de gracia, con un invicto de 23 partidos en general y 20 bajo su mando, para ser aspirante al título.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) confirmó en la mañana de este jueves 20 de junio que levantaba el paro nacional tras el hundimiento de la Ley estatutaria, que contemplaba la transformación del sistema educativo.
En una carrera contra el reloj, el Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley que amplia el cupo de endeudamiento del Gobierno nacional por US$ 17.607 millones. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla explicó que los recursos son necesarios para el pago de créditos entre ellos, el del Fondo Monetario Internacional por US$ 5.500 millones que se utilizaron para atender la pandemia del COVID-19.
La instalación del quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central (EMC), una facción de las extintas FARC, se ha reprogramado para julio. Este ciclo, originalmente planificado para el 20 de junio, se llevará a cabo en las afueras de Bogotá del 4 al 10 de julio.
Luego de conocerse la decisión del Partido Conservador de escoger a Efraín Cepeda como su candidato a la presidencia del Senado, los partidos de la U y el liberal, por separado, anunciación que en cumplimento de los acuerdos políticos, acompañarán la postulación de Cepeda.
La Fiscalía indaga por presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Federico Gutiérrez de 2022, ‘Fico’, es actual alcalde de Medellín. Se conoció que esta mañana el ente acusador realizó una diligencia de inspección en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para recaudar documentación de esa campaña.
El fichaje más importante en la historia del fútbol colombiano ya es un hecho. Radamel Falcao García jugará luciendo los colores de Millonarios, en lo que será un doble sueño cumplido: el del delantero lucir el escudo del conjunto bogotano y el del club y los aficionados por ver a uno de los mejores jugadores que ha tenido este país, pintado del tradicional azul.
Mediante el reposicionamiento de unidades se busca ejercer soberanía, seguir contrarrestando delitos como la extracción ilícita de yacimientos mineros y reforzar las operaciones conjuntas.
El presidente Gustavo Petro firmó la resolución que designa a los negociadores del Gobierno para los diálogos con la ‘Segunda Marquetalia’, grupo disidente del Acuerdo de Paz de 2016. Según esta normativa, en la mesa de diálogo que se instalará el próximo 24 de junio en Caracas, Venezuela, estará el coronel retirado Joaquín Ariza, quien encabezará la delegación gubernamental en estas negociaciones.
En la Casa de Nariño, se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Nacional de Moralización, la máxima instancia anticorrupción del país convocada por el presidente Gustavo Petro. Según el gobierno, el encuentro congregó a los principales actores de los poderes públicos encargados de luchar contra la corrupción, entre ellos el Ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna; el Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco y la Auditora General de la República, María Anayme Barón.
Ante el desplome de las ventas del comercio por 17 meses consecutivos, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal confirmó que se tomó la decisión de lanzar la primatón para reactivar el sector. Dijo que la jornada se efectuará del 28 al 30 de junio a nivel nacional y en la que participaran unos 200 establecimiento en todo el país.