Posiciones a favor y en contra se dieron ayer tras el cierre de manera sorpresiva de la línea fronteriza de Venezuela con Colombia, en este caso en el Estado Apure y Arauca, con miras a garantizar el proceso electoral del día domingo en la que los venezolanos elegirán al sucesor del fallecido presidente Hugo Rafael Chávez Frías, entre los candidatos Nicolás Maduro y Henrique Capriles Randonsky.
El primero en reaccionar fue el alcalde del municipio capital de la ciudad de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello, quien dijo que el cierre de la frontera por parte de Venezuela nos afecta a todos”.
Aseguró el mandatario de los araucanos que el intempestivo cierre de la frontera por parte de Venezuela, afectará de manera dramática a los habitantes del Departamento.
“Pues no es un secreto que hay un intercambio comercial permanente y los colombianos se mueven con más facilidad por el vecino país”, expresó el Alcalde.
A la Alcaldía no llegó ninguna comunicación oficial por parte del gobierno venezolano, “lo sabemos porque la misma comunidad nos lo ha dicho”, sostuvo el Alcalde.
Solo hasta después del proceso electoral que se cumplirá el próximo fin de semana en el vecino país se abrirá nuevamente la frontera.
Por su parte, la Gobernación de Arauca a través de la Oficina de Fronteras informó a los ciudadanos que mediante la Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.142 del 8 de Abril del 2013 fue emitida la siguiente información:
Que considerando que el control del desplazamiento fronterizo, busca resguardar la inviolabilidad de las fronteras y prevenir actividades de personas que pudiesen representar amenazas a la seguridad de la República, con la finalidad de establecer los parámetros de actuación de los órganos de seguridad del Estado con ocasión de las Elecciones Presidenciales 2013, se establecerá estricto control del desplazamiento fronterizo de personas, vehículos y carga, por vía terrestre, durante el periodo comprendido desde las 8:00 am del día martes nueve (9) de abril de 2013, hasta las 6:00 am del día lunes quince (15) de abril de 2013.
La Comisión de Fronteras de la Asamblea Departamental, le solicitó a la Misión Consular de Venezuela en Arauca su intervención a fin de que el gobierno Venezolano, autorice el tránsito de ambulancias con enfermo remitidos a la ciudad de Cúcuta y Bucaramanga durante el periodo de cierre de la frontera por las elecciones Presidenciales.
Igualmente la comisión le solicitó a la guardia venezolana en el puesto de control del Puente Internacional José Antonio Páez, se autorice la salida desde Apure hacia Arauca de los connacionales que por falta de información se quedaron en tránsito en territorio Venezolano.
La Comisión de Fronteras de la Asamblea Departamental de Arauca est´´a integrada por los diputados Martha Mantilla, Wilson Carrillo y Leyson Botia.
Como se recordará, sobre las 8:30 de la mañana del martes se hizo efectivo el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela por el puente José Antonio Páez, en límites entre el Estado Apure y el departamento de Arauca, así como el paso fronterizo fluvial por la ciudad capital, Arauca, Arauquita, Saravena y Cubará en Boyacá, poblaciones que comparten la línea fronteriza con Venezuela.
“Es una decisión desde la Presidencia de Venezuela y la información apareció publicada en la Gaceta Oficial, por lo que hay que acatar la orden”, dijo un vocero del Consulado de Venezuela en Arauca, quien pidió el anonimato de su identidad.
Fueron muchos los ciudadanos de ambos lados de la frontera que quedaron por circunstancias del destino en territorio venezolano y colombiano, que al conocer la noticia se trasladaron hasta el punto fronterizo del puente José Antonio Páez, para regresar a sus sitios de residencia.
Ante la aglomeración de niños, la mayoría de ellos estudiantes en Arauca, la de vehículos tanto del lado de El Amparo en el Estado Apure, como en la ciudad de Arauca, un oficial de las Fuerzas Militares de Venezuela, autorizó abrir de manera temporal el paso sobre las 11:30 de la mañana del martes, así como a las 5:30 de la tarde, para el cierre definitivo que se dio a las 6:00 de la tarde.
“Esto lo estoy haciendo por cuestión mía, porque la orden que me dieron fue cierre total, pero como yo sé que realmente no hubo información, entonces voy a ser un poco condescendiente y lo voy a hacer de esa manera”, dijo el militar venezolano a los transeúntes agolpados en el puente José Antonio Páez la mañana del martes.
El oficial venezolano, igualmente señaló que por estas circunstancias de la permanencia de estas personas a ambos lados de la frontera se hizo esta excepción, y que la frontera será abierta a las 6:00 de la mañana del día lunes 15 de abril.
“No nos parece lo más indicado, esta decisión debió adoptarse el día viernes, no me parece, aquí nos estamos perjudicando por igual, al menos debió comunicarse por parte de Venezuela para uno poder adelantar sus diligencias”, dijo Humberto Camacho, un venezolano quien en compañía de su esposa y su hija enferma quien lleva un tratamiento médico, no pudo regresar a su país ante la medida adoptada por la presidencia de su país.
“Soy respetuosa de las decisiones que nuestra hermana república bolivariana de Venezuela adopte para llevar a cabo el proceso democrático que se avecina el próximo fin de semana en este país, son decisiones internas de ellos y nosotros debemos respetar esas decisiones”, fue la apreciación que hizo la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de comercio de Arauca, Gisella Zuleima Garcés Valdés.
La funcionaria dijo que el cierre tomó por sorpresa a la comunidad en general por el intercambio natural que se da en las fronteras en el día a día, decisión que afecta a algunos sectores económicos, pero a su vez favorece a otros, en este caso al comercio araucano, puntualizó señalando la funcionaria.