En la zona dominada por el guerrillero se construyó un pueblo en el que viven 2.500 habitantes. El sitio en el que hace más de tres años las Fuerzas Militares bombardearon el campamento de Germán Briceño, hermano del extinto jefe guerrillero Jorge Briceño Suárez, alias el ‘Mono Jojoy’, es hoy el centro urbano de la vereda Puerto Jordán del municipio de Tame (Arauca).
En ese ataque, recuerdan los pobladores, murieron 33 guerrilleros y se produjo la captura de alias ‘Misael’, uno de los principales jefes de la estructura guerrillera al mando de Germán Briceño, alias ‘Grannobles’.
Según relatan, en los mismos depósitos en los que ‘Grannobles’ almacenó droga y armamento funciona actualmente el colegio de la población.
“Esto no era un pueblo. Nadie se atrevía a vivir aquí porque mucha gente les temía a las cosas que pasaban”, comentó Lucinda Gómez, una habitante de Puerto Jordán.
Tras el ataque, los hombres de ‘Grannobles’ dejaron el lugar para desplazarse a otras zonas de Arauca, lo que permitió el ingreso de las autoridades y la población civil.
Por años, esa fue la zona de influencia de ‘Grannobles’, de quien no se tiene noticias sobre su paradero o su actual influencia en las Farc.
Según informes de inteligencia de los organismos de seguridad del Estado, el hermano del ‘Mono Jojoy’ se habría radicado en Venezuela, e incluso circularon rumores de su muerte que nunca han sido corroborados.
A pocos kilómetros de la nueva población fue instalada la sede de la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército, con quienes los hombres de ‘Grannobles’ libraron sangrientos combates.
La población, de unos 2.500 habitantes, se fue formando tras el desplazamiento, hace dos años, de varias familias de Arauca. Unos llegaron huyendo de las amenazas de la guerrilla y otros porque fueron víctimas de la ola invernal que provocó el desbordamiento de algunas afluentes del río Arauca que inundaron sus viviendas.
La transformación de la región incluye la construcción de polideportivos, viviendas, ancianatos y centros de educación agraria, en una zona donde hace unos años eran frecuentes los bombardeos y enfrentamientos armados entre el Ejército y las Farc.
Las inversiones, según el Ministerio de Defensa, asciende a unos 3.857 millones de pesos, con los que la Jefatura de Ingenieros Militares ha hecho varios proyectos, entre los cuales se destaca la adecuación de nueve aulas en el primer piso del Instituto de Promoción Agropecuaria (IPA) y de dos áreas de juegos infantiles que beneficiarían a 1.800 menores de edad.
Según la coordinadora de Educación de Puerto Jordán, Ali Jeaneth Villamizar, la construcción de estas aulas les dará la oportunidad a 60 niños de recibir educación de calidad. “Este es un pueblo en donde ya empezamos a vivir los tiempos de paz”, agregó.
En el pueblo también hace presencia el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), que a través de un hogar infantil, cuya inversión fue de 930 millones de pesos, les presta atención a cerca de 80 niños y niñas en la primera infancia.
Lo propio hace la Registraduría, que avanza en las gestiones para garantizar que todos los habitantes del sector tengan documentos de identidad.
“Anteriormente, nadie se atrevía a quedarse acá. Hoy este pueblo, que dentro de poco será un municipio, es tranquilo y se respira paz”, concluye Ramiro Castellanos, uno de sus habitantes.
LEONIDAS MEDINA JIMÉNEZ
Redacción Justicia