Congresistas del liberalismo también pedirán esta medida. En La U, este movimiento se considera como una “traición” a la Unidad Nacional.
Las presiones sobre los representantes de las regiones productoras para no aprobar el proyecto hicieron que Cambio Radical se acogiera a la figura de ‘objeción de bancada’.
El congresista y director de Cambio Radical, Germán Varón, reveló a Caracol Radio que, ante la discusión del proyecto de reforma en la Cámara de Representantes, se tomó la decisión debido a que “muchos de los congresistas provienen de departamentos donde la principal fuente de recursos son las regalías”.
Varón calificó de “absurdo” pedirles a estos legisladores votar en contra de la reforma, ya que para estos congresistas “las regalías son lo que generan inversión”.
Una medida similar también piden los legisladores de las regiones productoras del liberalismo, que ya hicieron la propuesta al interior de la bancada.
“Desde mi perspectiva yo si quisiera que el Partido me dejara en libertad y si es así yo votaría en contra de ese acto legislativo”, expuso el representante por Putumayo, Guillermo Rivera, quien aseguró que las regalías para su departamento “no son un regalo” sino una compensación por los graves daños ambientales que deja la explotación de los recursos no renovables en la región.
Sin embargo, al parecer en La U no se optará por esta opción. Según el codirector del Partido, el senador Roy Barreras, seguir este camino sería ir en contra del Gobierno Nacional.
“La Unidad Nacional se hizo alrededor de la agenda legislativa, dejar en libertad a los partidos es igual que abandonar al Gobierno en ese propósito”, aseguró el legislador, quien defendió la reforma, asegurando que ésta le dará estabilidad financiera al país.
Barreras aseguró que la reforma pasaría con 110 votos de los 170 posibles en la Cámara.