Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el...
InicioNoticiasCaimanes llaneros son liberados en Arauca y serán custodiados por ´Los Hombres...

Caimanes llaneros son liberados en Arauca y serán custodiados por ´Los Hombres Caimanes´

29 caimanes llaneros fueron puestos en libertad en el departamento de Arauca, tras alcanzar los 100 centmetros de longitud, luego de que se realizara la recoleccin de los huevos que fueron incubados y criados durante 2 aos, en el Bioparque Wisirare, en Orocu – Casanare.

sta es la cuarta liberacin de caimanes llaneros que se realiza en la jurisdiccin, a travs del convenio entre Corporinoquia y la Fundacin Palmarito, para implementar acciones de conservacin tendientes a la recuperacin de la especie caimn llanero (Crocodylus intermedius).

Los animales liberados reciben un control y seguimiento por parte de los pobladores de la zona, a quienes conocen en el departamento de Arauca como los hombres de los caimanes, con ellos se adelanta el proceso de formacin y capacitacin en educacin ambiental para que en esta regin del pas los caimanes llaneros liberados puedan estar a salvo, libres de la depredacin de otros mamferos y de la caza de personas inescrupulosas.

Una de las 12 especies en mayor peligro de extincin en el mundo, el caimn llanero(Crocodylus intermedius), cuenta con alrededor de 2.000 ejemplares que habitan en la regin de los Llanos del Orinoco, especialmente en ros del vecino pas de Venezuela, ya que en Colombia no se alcanzan los 300 ejemplares.

Por esta razn, en la jurisdiccin de Corporinoquia, se trabaja por el repoblamiento de esta especie y se hace de la mano con la Fundacin Palmarito, con comunidad de los departamentos de Arauca, Casanare y Vichada y con las gobernaciones de estos departamentos.

Desde que en los ros de Colombia se redujo la poblacin de caimanes se evidencia que el caribe o popular piraa empez a reproducirse ms rpido porque no haba ningn depredador que controlara su especie y as mismo, se evidenci la disminucin de peces pequeos por lo que la pesca en esta regin del pas ha ido disminuyendo, seal Rafael Antelo, director cientfico de la Fundacin Palmarito.

Proceso de conservacin del caimn llanero

En el departamento de Arauca, los hombres de los caimanes jugarn un papel importante en el desarrollo de este proceso de conservacin de los ejemplares de caimn llanero liberados, ya que ellos monitorean cuando la hembra sale a tierra a poner los huevos.

Con cuaderno en mano cuento uno a uno los huevos que puso la hembra y les hago el seguimiento del estado en el que se encuentran, espero 5 das para recogerlos y los protejo para que la caimana no se los lleve pues estos huevos son cazados por otras especies de los llanos y cuando nacen en la playa son tambin fcilmente consumidos por animales ms grandes, seal don Faustino, habitante de la zona en la que fueron puestos en libertad los 29 caimanes llaneros.

Y fue precisamente gracias a este proceso de conteo, re conteo y anotacin de fechas de nacimiento de caimanes que realiz don Fausto, como se hizo la primera recoleccin de 150 huevos que reposan en el Bioparque Wisirare, para que despus de alcanzar una longitud superior a los 75 centmetros, sean devueltos al departamento de Arauca para continuar con este proceso de repoblamiento de la especie.

La liberacin que realizamos de caimanes llaneros no la podemos realizar en cualquier ro de la jurisdiccin ya que el xito de este trabajo mancomunado depende del compromiso y cuidado de los mismos pobladores para evitar la caza de esta especie; adems, es gracias al apoyo de la comunidad como logramos que se haga educacin ambiental con habitantes de la zona, destac la ingeniera Martha Plazas Roa, directora general de Corporinoquia.

De esta manera, Corporinoquia y la Fundacin Palmarito continuarn en el desarrollo de este trabajo que se suma al del Programa Nacional para la conservacin del caimn llanero que se adelanta desde el ao 1998.

― Anuncio ―