El Concejo Municipal de Fortul fue escenario de la primera sesión descentralizada de la Asamblea Departamental, en desarrollo de su estrategia de llegar a todos los municipios para facilitar los canales de comunicación con las comunidades
Al evento instalado formalmente hacia el mediodía, asistió un centenar de lugareños que a su turno entregaron a la mesa principal las solicitudes de las diferentes comunidades que no se cansaron de reconocer la disposición y el esfuerzo de la Duma Seccional para llegar hasta su localidad a traer resultados o alternativas de solución a sus necesidades.
Como estaba programado, el director del Hospital San Francisco, Jorge Enrique Páez García, entregó el informe de control político, destacando entre otras la importante facturación por el orden de los 900 millones de pesos en lo corrido del primer trimestre, que en una población como la de Fortul es una cifra bastante importante. Así mismo los índices de atención son bastante altos, la contratación de las actividades de salud pública con la alcaldía en un 100%, y la remodelación y mantenimiento de todos los centros de salud que beneficiarán a cerca de 6000 habitantes del área rural.
Por su parte el gerente de la Empresa de Servicios Públicos EMCOAAAFOR, Juan Evangelista Rocha, presentó junto a su equipo un completo informe de todos los alcances, actividades y proyecciones de acueducto, alcantarillado y aseo, demostrando un alto índice de satisfacción por parte de los usuarios por la calidad del servicio.
El Gerente solicitó a la Duma el apoyo para la Construcción del acueducto regional que ayudará a cumplir con una mejor y mayor cobertura en las veredas de esta localidad.
Entre otros proyectos que se solicitó el apoyo de la Corporación, se destacaron la Construcción de una planta de transformación y centro de acopio lechero en Nuevo Caranal, Fortalecimiento del festival y Concurso Nacional de Danzas el Colono de Oro, Construcción del paso elevado sobre el río Tigre para el acueducto de esta vereda, Creación del rubro Apoyo a proyectos Comunitarios, para el área de influencia del Oleoducto Bicentenario, Mantenimiento de vías terciarias, reubicación de 27 familias en serio riesgo de verse afectada por el invierno a orillas del río Cusay, Construcción de un puente Hamaca sobre el río Tigre en la Isla del Cusay que beneficiará a un importante número de estudiantes rurales, electrificación de varias veredas, dotación y mejoramiento de centros educativos, construcción de restaurante escolar para la vereda Muriva, Apoyo al proyecto de alianzas productivas suscrito con el Ministerio de Agricultura con la asociación de productores y comercializadores de leche, mejoramientos y construcción de vivienda, construcción de baterías para zona rural, adquisición de transporte escolar, dotación de bibliotecas de los centros educativos, entre otros.
Al evento acudieron asociaciones de lecheros, de Asoproleche y Primalac, juntas de acción comunal, asociación de desplazados, transportadores, comerciantes, educadores y productores, entre otros, que solicitaron a la Duma la repetición de ejercicios como el de ayer, donde el pueblo puede interactuar con sus dirigentes.
Al término de la sesión, el presidente de la Corporación Miguel Eduardo Parra Walteros que oficiaba de local expresó: “hoy veo como el sueño que perseguí desde que inicié mi periodo como diputado se hace realidad, como era realizar una sesión aquí en mi tierra”. Así mismo invitó a toda la comunidad a trabajar unidos, con diputados, concejales, alcaldes, gobernador. “Luchar por el bienestar de Arauca, trabajar unidos, como un solo equipo, el equipo de Arauca. Ustedes que nos llevaron a las curules donde estamos, a ustedes nos debemos, por eso debe haber un compromiso por parte de nosotros y de parte de ustedes. Esa es la manera de lograr los mejores frutos”, concluyó..
Al acto asistieron además los diputados Martha Janeth Mantilla, Wilson Carrillo Antolinez, William Cárdenas Gutiérrez, Edinson Palomino Banguero, Pablo Caro Bustacara, y Ferney Tique Vargas, quienes uno a uno exaltaron las bondades del municipio y sus habitantes al tiempo que se comprometieron a impulsar todos los proyectos posibles formulados en la sesión de ayer.
La Administración departamental tuvo su representación en cabeza del secretario de infraestructura Alejandro Sarmiento y la directora de Coldeportes Janeth Parra.
Agradecidos por la sesión de la Asamblea realizada por primera vez en la historia en esta municipalidad se mostraron los fortuleños, al término de la jornada que se extendió durante todo el día a raíz del bloqueo de las vías de acceso a este municipio, por parte de algunas comunidades que reclamaban el arreglo del Puente Banadías II y que gracias a la intervención de los corporados y el secretario de Infraestructura se logró disolver.
Hoy la sesión descentralizada de los diputados se cumplirá a partir de las 9:00 am en las instalaciones de la casa de la Cultura, donde se espera un lleno total, para debatir los temas centrales como es el control político del Hospital del Sarare, y el estado actual de la Ruta de la Soberanía, con presencia de funcionarios de Invías, Fonade, militares responsables del proyecto, representantes a la Cámara por el departamento, el señor alcalde del municipio y los concejales que entre otras cosas han sido fundamentales en el montaje y desarrollo de la sesión programada para hoy, y propuesta por el diputado Leison Botia Amaya, que hoy será el anfitrión del evento como hijo de Saravena.