La iniciativa denominada “Vamos Sumando”, ofrece cada año 1.000 becas para que mujeres y hombres de las comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinos de escasos recursos, ingresen a la Policía Nacional. También dispone de cerca de 200 cupos para que personas con este mismo perfil logren entrar a la Armada Nacional.
La Embajada de Estados Unidos dispone cada año de más de 1.000 cupos para que jóvenes de estas poblaciones se capaciten.
Para acceder a la beca, inicialmente los jóvenes que sea bachilleres o técnicos y no superen los 30 años de edad, deben hacer el proceso de postulación y exámenes. Una vez sea aceptados en algunas de estas dos instituciones podrán aplicar al beneficio.
¿QUÉ CUBRE LA BECA?
De acuerdo con Eison Palacios Andrade, Coordinador del Programa de Extensión a Minorías Étnicas en la Embajada de Estados Unidos, el programa aporta alrededor de 10 o 12 millones de pesos cada año, para el pago de la matrícula; además de que se les da una bonificación mensual para el sostenimiento.
Una vez el joven haya pasado el proceso de incorporación, tanto la Armada como la Policía pasan a la oficina del Programa de Extensión a Minorías Étnicas en la Embajada los perfiles y es allí en donde se determina finalmente la beca. Proceso que según Eison Palacios por lo general los cobija, siempre y cuando cumplan el requisito de ser afro, indígena o campesino de escasos recursos.
Este programa que lleva vigente uno 10 años, he beneficiado a más de 6.000 jóvenes a la fecha.
¿CÓMO APLICAR A LA BECA?
En esta oportunidad el proceso de pre-inscripción está abierta hasta el 10 de noviembre; con datos básicos. Luego, una vez sean seleccionados en alguna de estas instituciones, en www.becaspnc.gov.co le pueden hacer seguimiento al proceso.