En la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley 091-25C, que busca crear el Fondo de Estabilización de Precios del Plátano, una propuesta impulsada por la representante de la Curul de Paz de Arauca, Karen Manrique.
El objetivo de la iniciativa es garantizar un precio mínimo justo para los productores de plátano, mediante la intervención del Estado en situaciones de crisis generadas por exceso de oferta, especulación, contrabando o eventos climáticos. El fondo operaría bajo un esquema similar al que actualmente beneficia a sectores como el café y el cacao.
La congresista Karen Manrique destacó que esta propuesta nace desde las regiones productoras y tiene un impacto directo en la economía rural:
“Esta es una ley nacida desde Arauca, desde las manos que cultivan la tierra. El Fondo permitirá que nuestros productores no vuelvan a vender a pérdida ni a perderlo todo cuando baja el precio”, afirmó.
Manrique recordó que Arauca es hoy el mayor productor de plátano del país, por lo que la creación del fondo representaría un avance significativo para la estabilidad económica de miles de familias campesinas y para la soberanía alimentaria nacional.
El proyecto, que hace parte de una agenda legislativa orientada al desarrollo rural y la dignificación del trabajo agrícola, pasará ahora a segundo debate en plenaria de la Cámara, donde se espera reciba un respaldo mayoritario por su enfoque técnico, social y territorial.