Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador de Arauca lideró Consejo de Seguridad tras atentado en su contra

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, encabezó un Consejo de Seguridad Extraordinario en las instalaciones de la Brigada XVIII del Ejército Nacional, luego...
InicioNoticiasNacionalAumentan las muertes en las vías: más de 6.200 personas han perdido...

Aumentan las muertes en las vías: más de 6.200 personas han perdido la vida en lo que va del año

Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y septiembre de 2025 se han registrado 6.258 muertes en las carreteras del país, un aumento del 5,25 % frente al mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 5.946 víctimas. Lo que significa que 312 personas más han perdido la vida en comparación con 2024.

Así mismo, desde la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, informaron que de esta cifra 4000 de las muertes corresponden a motociclistas porque no se están respetando los límites de velocidad ni las señales de tránsito.

“Nuestros controles se han venido incrementando, especialmente los fines de semana, en los horarios entre las 6 y las 11 de la noche, que vemos un incremento en el consumo de bebidas, por eso nos encontramos realizando puestos de control a esa hora y de forma más contundente”, agregó La Directora de la Policía de Tránsito y Transporte, Susana Blanco.

¿Quiénes son los afectados por los accidentes de tránsito?

Las cifras también muestran que los jóvenes entre los 20 y 25 años son el grupo más afectado por los siniestros viales, en muchos casos asociados al exceso de velocidad y las maniobras peligrosas.

¿Cuándo y donde se presentan más accidentes de tránsito?

Ante el incremento de casos, las autoridades intensificaron los controles viales en Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá, especialmente durante los fines de semana y en las fechas festivas, cuando aumenta el riesgo de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

Los meses en los que más se presentan casos de muertes por accidentes viales son Enero, Junio y Julio, meses en los que hay mayor circulación de personas por temporada de vacaciones.

Sobre los accidentes por personas en estado de embriaguez

“Hacemos un llamado a las familias, a todas las personas para que sean exigentes. No se suban a un vehículo donde una persona ya ha consumido bebidas embriagantes. No pueden seguir jugando con la vida de las personas, de los niños”, agregó la Directora de Tránsito y Transporte.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial reitera su llamado a la prudencia y al respeto por las normas, recordando que cada víctima en la vía representa una familia que pierde a un ser querido y que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para salvar vidas.

― Anuncio ―