El departamento de Arauca, en su plan de respuesta al Chikunguña, también espera mitigar el impacto sanitario, social y económico ante la introducción y diseminación del virus en territorio regional. Pese al pronostico estadístico del Instituto Nacional de Salud, el reporte del departamento de Arauca, es inferior al número de casos estimados, el comportamiento del virus en los siete municipios registra un número de casos de 193, siendo Saravena y Arauca, las ciudades con mayor afectados.
La ciudad del pie de monte, contó con el trabajo de fumigación de la totalidad del área urbana y algunas veredas y en la capital se ha hecho lo propio en los sectores donde se han notificado casos.
Andrés Cuervo, líder del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, anunció en los próximos días, la fumigación en los barrios de Cristo Rey, Unión, Américas, Meridiano Setenta y Miramar. Explicó el funcionario que se debe acudir al hospital tan pronto se sienta los síntomas, para ingresar los casos al sistema e intensificar acciones en el sector donde se presentó el caso.
Varias son las acciones que desde hace varios meses ha emprendido, la Unidad de Salud de Arauca, dirigida por Edgar Contreras Velásquez, intersectoriales e interdisciplinarias, sin lugar a dudas, que han impedido la proliferación de la enfermedad; en cuanto al componente de promoción de la salud, a través del desarrollo de acciones de capacitación al personal responsable de atención de los casos en los municipios.
Mientras que en el componente de prevención de la enfermedad, se ha hecho entrega de toldillos, impregnados, a los pacientes diagnosticados o detectados en las búsquedas activas. En la parte de la atención, se ha hecho el fortalecimiento de la capacidad de vigilancia y respuesta de las IPS, a través de las capacitaciones a toda la red; como también la investigación de campo, a los casos notificados de manera individual. Por su parte, en el componente de control, se han generado acciones de control químico con insecticidas de uso exclusivo en salud pública realizando aplicaciones en los barrios donde se evidencia incremento de casos. Pese a que esta acción NO es preventiva sino contingencial y es la última medida que se debe ejercer, más bien se invita a la comunidad a implementar medidas como el lavado de tanques y eliminación de inservibles.