Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasNacionalAumentamos el pie de fuerza de las FUDRA a más del 80%...

Aumentamos el pie de fuerza de las FUDRA a más del 80% en zonas críticas: Comandante del Ejército

En medio del debate de control político convocado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, el Comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, presentó los avances y proyecciones de la estrategia militar que se está implementando para combatir a los grupos armados ilegales.

El general, inició destacando la iniciativa, inscrita dentro del Plan 11.000, que contempla el fortalecimiento y despliegue de las Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA).

Estas unidades móviles y especializadas, que no tienen una jurisdicción territorial fija, están diseñadas para atacar directamente las estructuras pivote de las organizaciones criminales, que representan el núcleo de su poder: desde el reclutamiento y entrenamiento, hasta el financiamiento, el tráfico de drogas y recursos, y el suministro de armamento a otros componentes delincuenciales.

El comandante del Ejército explicó que las FUDRA están compuesta por 3 Batallones de Despliegue Rápido y 1 Batallón de Acción Directa y Reconocimiento, sumando un total de 2.800 hombres por unidad.

Además, confirmó que ya se registra un pie de fuerza superior al 80% en regiones críticas como Bajo Cauca, Nariño, Cauca, Catatumbo y Arauca, con prioridad en la presencia operativa y capacidad de respuesta.

En otras zonas del país se establecerán Batallones mixtos, con al menos 1.000 uniformados, para garantizar capacidad de reacción ante cualquier amenaza emergente.

“La jurisdicción de estas unidades no va a estar en el territorio, el objetivo por las cuales se crean estas unidades es precisamente para que ataquen las estructuras pivote de las diferentes organizaciones criminales del país”, afirmó el general.

Durante su intervención, el alto mando militar también advirtió sobre la amenaza de los drones armados, utilizados por el ELN y las disidencias de las extintas FARC en varias regiones para atacar tropas y estaciones de Policía.

En respuesta, el Ejército, en colaboración con el Ministerio de Defensa, está impulsa la innovación tecnológica para la neutralización de estos dispositivos, y desarrolla sus propios drones y sistemas antidrones a través de la industria militar nacional.

Explicó también cuál es la dificultad que tienen para atacar los drones de los grupos armados ilegales: “Porque se mueve a través de unos sistemas de comunicación de frecuencias que cuando usted ya tiene el antidron en esas frecuencias le cambian la frecuencia y entonces ya el antidron que usted tiene ya no le sirve porque ya le subieron o le bajaron la frecuencia, ya hay una gama de frecuencias distintas que son las que permiten que ese artefacto se mueva en las diferentes partes.”

¿Cuáles son los tipos de estructuras criminales que hay en Colombia?

El general Cardozo afirmó que se identificaron tres tipos de estructuras criminales que están en la mira de la nueva estrategia de seguridad que están implementando:

  • Las pivote (generadoras del poder criminal)
  • Las articuladoras (encargadas de la logística y corredores de movilidad)
  • Las dinamizadoras (dedicadas a acciones violentas contra la población y la Fuerza Pública).

― Anuncio ―