A la media noche de este 31 de marzo incrementarán las tarifas de los peajes en 1.8%. De esta forma, los 152 peajes que están administrados por la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura y el INVIAS, Instituto Nacional de Vías realizarán su tercera alza del año, para completar el incremento del 9,28 % planteado. Es decir, el incremento se presentó de manera gradual en tres partes.
Esta alza ocurre por el congelamiento de tarifas aplicado en 2023. Ahora bien, el primer incremento del año fue el primero de enero, con un 2,78 %, que buscó generar un ajuste parcial de la inflación del 2023. La segunda alza fue el pasado 16 de enero, con un incremento en los peajes del 5,2 % por el Índice de Precios al Consumidor del 2024.
Recordemos que durante diciembre del 2023 se consolidó una estrategia de aumentos graduales, con la cual se buscaba mitigar el impacto del congelamiento de la tarifa.
Además, las autoridades del gremio de transporte explicaron que este incremento en los peajes busca promover la sostenibilidad y el mantenimiento de los proyectos viales.
Mientras tanto, Germán Ávila, ministro de Hacienda, indicó que, “la decisión de limitar los aumentos en algunos peajes afectará principalmente a los propietarios de camionetas de alta gama con motor diésel, sin generar un impacto significativo en el transporte de carga”. No obstante, el funcionario comentó que la estrategia del incremento gradual tiene como fin mitigar el impacto, especialmente, en los sectores económicos menos favorecidos.
Pese a la medida, el Ministerio de Transporte reveló que ocho peajes no cobrarán por seis meses:
- Fusca, Andes y Unisabana en la Autopista Norte
- El Placer en la vía Rumichaca-Pasto
- Cisneros en Antioquia
- Carmen de Bolívar en la concesión Puerta del Hierro
- Autopista al Mar en el noroccidente de Antioquia
- La Transversal Siga – Machetá en Boyacá.