Colombia inició la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19 con 5.346 camas de Unidades Cuidado Intensivo, y la meta de incrementar esa cifra a 8.000. Luego de cerca de 3 meses de que se confirmara el primer caso del virus en el país, el Ministerio de Salud confirma la adecuación de 1.018 nuevas UCI, con las cuales ya se cuenta con 6.364.
¿Cómo está el panorama de UCI en lugares de referencia para el departamento de Arauca?
De acuerdo con datos del Sistema de Monitoreo del Ministerio de Salud y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, así está el panorama nacional en cuanto a la disponibilidad de Unidades de Cuidado Intensivo en Colombia (general, no sólo COVID-19).
Camas UCI disponibles por departamentos:
Norte de Santander 145 – 45%
Santander 298 – 40%
Boyacá 70 – 47%
Antioquia 663 – 44%
Arauca 13 – 69%
Chocó 20 – 15%
Casanare 56 – 45%
Vichada 13 – 100%
Guanía 1 – 100%
Vaupés 1 – 100%
Amazonas 5 – 0%
Guaviare 4 – 100%
Caquetá 20 – 45%
Putumayo 10 – 30%
Meta 73 – 0%
La estrategia planteada por el gobierno fue, desocupar el 50% de las Unidades de Cuidado Intensivo disponibles, lo cual señalan se logró, y ha ido permitiendo se dispongan para pacientes con la pandemia, a la fecha más 340 están siendo utilizadas en este propósito. Pero también más de 2.800 se destinaron para otro tipo de patologías.
El Ministerio de Salud señala que, sólo en 10 territorios del país se concentran más del 80% de los casos. Dentro de estos se encuentra: Bogotá (10.743); Cartagena (3.136); Cali (2.775); Barranquilla (2.304); Leticia (1.810); Soledad, Atlántico (1.426); Villavicencio (938); Tumaco (821); Medellín (578); y Buenaventura (545).
Precisamente estos territorios han sido priorizados por el gobierno para la adecuación y ampliación de Unidades de Cuidado Intensivo. Es así como de los primeros 90 ventiladores mecánicos que llegaron al país se priorizó la entrega de 29 en Cartagena; 9 en Tumaco; 4 en Villavicencio; y se entregarán 20 en Buenaventura; 20 en Cali y 10 en Quibdó, Chocó.