El incremento del salario mínimo del 6% no ha comenzado a operar y desde ya comenzaron las alzas tradicionales del 2019. El Gobierno nacional determinó tener en cuenta en el reajuste del avalúo catastralen el 2019, la meta de inflación proyectada por el Banco de la República.
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda el incremento en los avalúos catastrales de los predios urbanos será del 3%, que se comenzará a aplicar a partir del primero de enero. La misma cifra se aplicará para los predios rurales.
Así mismo, se revelaron las nuevas tarifas del impuesto sobre vehículos automotores.
Para los vehículos hasta $ 46.630.000 la tarifa será del 1.5%, entre $ 46.630.000 hasta $ 104.916.000 será del 2.5% y de más de $ 104.916.000 se aplicará una tarifa del 3.5%.
A esto se suma que los colombianos se alistan para pagar un incremento del 6 % por el SOAT, los comparendos de tránsito y las cuotas moderadoras de las EPS, entre otras, luego del reajuste al salario mínimo que empezará a regir a partir del primero de enero de 2019.
Como todos los años en el país con el incremento del salario mínimo que para el 2019, que es del 6%, también serán aumentados otros renglones que se ajustan cada año con esta alza.
Un incremento con este porcentaje lo tendrán las cuotas moderadoras de las EPS. De esta manera quienes ganan entre 2 y 5 salarios, que pagan en este año 12 mil pesos, tendrán que pagar aproximadamente 12 mil 725 pesos en el 2019.
A hora, los trabajadores que devengan menos de dos salarios mínimos y que pagan por sus cuotas en este año 3 mil 300 pesos, para el próximo año, tendrán que pagar 3 mil 300 pesos.
Este mismo reajuste lo tendrá el Seguro de Tránsito Obligatorio, SOAT. Pero el incremento del 6% se aplicará en el momento de renovarlo el próximo año.
Otro rubro cuya alza se rige por el salario mínimo son: los servicios notariales. Por ejemplo una copia autenticada por la que se pagaba 3 mil 300 pesos, costará en el 2019, 3 mil 816 pesos.
También las personas que salieron a disfrutar de estas festividades se les incrementarán en un 6 por ciento, el precio de los peajes, que rigen por el Instituto Nacional de Vías.
Solo resta esperar si la resolución sale a partir del primero de enero de 2019, o lo hará el Gobierno como otros años, después del puente de Reyes, para no afectar a los viajeros.
Otros grupos como los servicios de grúas y las tarifas de los patios de los vehículos que sean inmovilizados, también serán reajustados con el 6 por ciento, en que sube el salario mínimo.