Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasArnulfo Suárez González, alias “Alberto Guevara”, cabecilla del Frente 28 y 45...

Arnulfo Suárez González, alias “Alberto Guevara”, cabecilla del Frente 28 y 45 de las Farc muere en operación del ejército en Tame

En una operación de asalto aéreo por tropas de la Brigada 16 con sede en Yopal Casanare, cayó Arnulfo Suárez González, conocido con el alias de “Alberto Guevara”, cabecilla del Frente 28 de la agrupación armada ilegal de las Farc.

La operación se dio en la vereda Agua Blanca, límites entre los departamentos de Casanare y Arauca, donde delinquía este jefe del frente guerrillero.

Junto a este cabecilla también murieron otro hombre y dos mujeres, quienes fueron traslados por las tropas hasta las instalaciones militares en Yopal, Casanare donde se espera un pronunciamiento de los altos mandos militares.

Tras la verificación del área campamentaria, fueron hallados 4 fusiles, tres AK47 y uno R15, cuatro equipos de campaña, tres chalecos arnés, un radio bases, dos granadas de mano y documentos de interés para la inteligencia militar.

Inteligencia militar y humana contribuyó a propinar este nuevo golpe a esta estructura guerrillera en el departamento de Arauca, donde murió muerto Alberto Guevara, quien además de comandar el frente 28 estaba también encargado de dirigir el 45.

Según información militar, “Alberto Guevara” era el encargado de efectuar extorsiones a comerciantes, ganaderos y hasta empresas petroleras en los límites de los departamentos de Arauca y Casanare.

Arnulfo Suárez González, alias ‘Alberto Guevara’ estaba considerado como el número uno del Frente 28 de las Farc sobre quien pesa órdenes de captura por rebelión, terrorismo, extorsiones, secuestros y homicidios.

Este subversivo empleaba la provincia de La Libertad Casanare como corredor de movilidad. Además, Arnulfo Suárez González, alias “Alberto Guevara”, hacía parte de los 10 guerrilleros más buscados por las autoridades y organismos de seguridad en Boyacá.

Entre 100 y 500 millones de pesos era la recompensa que se pagaba por información que permitiera dar con la captura de este sujeto que también presentaba orden de captura internacional.

Rebelión, terrorismo, tráfico de estupefacientes, desaparición forzada, secuestro extorsivo, concierto para delinquir, homicidio agravado con fines terroristas, reclutamiento ilícito y lesiones en persona protegida son algunos de los delitos por los que, la Interpol, lo busca.

― Anuncio ―