Las administraciones de Tame y Arauquita anunciaron medidas para hacerle frente al fenómeno de ventas ambulantes producidas por ciudadanos venezolanos, en medio del rebusque para subsistir y poder llevar el sustento a sus familias en poblaciones del vecino país.
Alexa Quirife, Secretaria de Gobierno del municipio de Tame, anunció la medida luego de sostener reunión con un importante número de ciudadanos que ya vienen ejerciendo esta actividad, en esta localidad araucana del Piedemonte Llanero, medida que se implementa como única medida para proteger el comercio local y de quienes cumplidamente pagan sus obligaciones al fisco municipal.
Ha considerado la titular de gobierno de este municipio que las ventas desmedidas de productos que han llevado los ciudadanos venezolanos tienen en los actuales momentos amenazados al comercio local, por lo que se requieren medidas urgentes para hacerle frente a este problema que ha ido en aumento en los últimos días.
Las autoridades policiales en esta localidad llanera del Piedemonte, han reconocido los problemas que ha traído consigo la migración, como los actos delincuenciales reflejados en robos y atracos; preocupación que a diario están expresando los habitantes tameños.
Con los recientes actos delincuenciales presentados en el municipio de Arauquita durante el pasado fin de semana y lo corrido de esta, donde varias personas fueron asaltadas por sujetos armados, otros fueron robados en sus establecimientos comerciales y algunos más, bajados de sus motocicletas en movimiento, motivaron la realización el día de ayer de un Consejo Extraordinario de Seguridad, del que resultó la adopción de algunas medidas de seguridad con participación de todas las fuerzas del Estado.
En el desarrollo de la reunión el alcalde Renson de Jesús Martínez Prada, anunció la promulgación del Decreto No. AA-D-100-04-117 del 23 de noviembre de 2017, donde se prohibe la venta de productos y mercancías a ciudadanos venezolanos, quienes constantemente vienen deambulando por las principales vías de su municipio. Las medidas también ordenaránn deportar a aquellas personas que no porten el respectivo permiso de Migración Colombia.
Otro de los compromisos tras este consejo extraordinario de seguridad que se tendrán que hacer son:
- Las Fuerza pública realizará procedimientos rutinarios para incautar productos y mercancía de contrabando a vendedores ambulantes.
- Se deportarán ciudadanos venezolanos que no porten la Tarjeta de Migración Fronteriza – TMF que expide Migración Colombia.
- Se implementará un sistema de cuadrantes de la Fuerza pública con la comunidad, a través de una línea única para alertar de manera más inmediata de los casos de hurtos que se presenten.
Por último, el Alcalde pidió a la comunidad que informe y denuncie ante la Fiscalía y Policía, los casos de inseguridad que se presenten, para que se pueda actuar rápidamente frente a estos.