La Diócesis de Arauca programó tres días de actividades para conmemorará y recordar la memoria a los 25 años del martirio y asesinato del primer obispo de Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, asesinado por la guerrilla del ELN el 2 de octubre de 1989 en la vereda Santa Isabel de Arauquita.
Las actividades se iniciarán con el encuentro de sacerdotes que trabajaron con el obispo mártir y los nuevos sacerdotes que hacen parte del clero diocesano hoy 2 de octubre hacia las 10:00 de la mañana en las instalaciones de la Escuela Normal Superior María Inmaculada, para luego proseguir a una celebración eucarística en la Catedral Santa Bárbara de Arauca donde reposan los restos de monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, y en la que estarán presentes delegaciones de las diferentes parroquias del departamento.
La vida y obra de monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, ha venido siendo estudiada y dada a conocer a diferentes sectores en el marco de esta celebración, y la iniciaron con el arciprestazgo que lleva su nombre que se reunió el pasado sábado 20 de septiembre en el auditorio Alfonso Medina Delgado de la Institución Educativa General Santander, donde participaron delegaciones de las seis parroquias de Arauca y la Purísima de Cravo Norte, que integran el arciprestazgo.
Para este viernes 3 de octubre, la comunidad cristiana católica representada en las seis comunidades parroquiales participará de la celebración eucarística en la Catedral Santa Bárbara. Se ha programado una peregrinación que se congregará hacia las 5:30 de la tarde en la plazoleta del parque Francisco José de Caldas, para marchar hacia la tumba del obispo mártir en la Catedral Santa Bárbara.
Ya para el sábado 4 de octubre, se realizará la peregrinación al lugar del martirio de monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve a la vereda Santa Isabel de Arauquita, donde se tendrá celebración eucarística, evento que estará coordinada por la parroquia de Panamá de Arauca con el apoyo del Seminario San José Obrero.
La comunidad católica podrá vincularse y participar de estas actividades programándose en cada una de las parroquias en el departamento de Arauca que peregrinará hasta la catedral Santa Bárbara, sitio donde reposan los restos de monseñor Jaramillo Monsalve o en su defecto, al lugar del martirio en la vereda Santa Isabel de Arauquita.
Algunos datos de la biografía de monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve
Nació en Santo Domingo, Antioquia el 14 de febrero de 1916
En febrero de 1929 ingresa al Seminario de Misiones Extranjeras de Yarumal, Antioquia donde realiza sus estudios de secundaria y filosofía.
Hace un año de noviciado en 1936, el 3 de diciembre en la fiesta de San Francisco realiza la promesa de Obediencia que lo integra al Insituto de Misiones, luego realiza sus estudios de teología.
Es ordenado sacerdote el 1 de septiembre de 1940, el 10 de enero de 1971 es consagrado Obispo titular de Strunmiza, nombrado Vicario Apostólico de Arauca, que es elevada a Diócesis de Arauca el 19 de julio de 1984 y consagrado como tal el 20 de septiembre de 1984.
El 2 de octubre de 1989 después de una visita pastoral a la parroquia de Fortul fue secuestrado y posteriormente asesinado de manera brutal por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, ELN en la vereda Santa Isabel de Panamá de Arauca, centro poblado del municipio de Arauquita.
Monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, fue sepultado en la nave izquierda de la Catedral Santa Bárbara, donde miles de feligreses durante todo el año visitan y piden su intermediación a Dios para obtener favores, muchos de ellos aseguran que ya los han recibido y dejan en su sepulcro agradecimientos con placas de agradecimientos.
El padre Raúl Villa, Vice postulador de la causa de canonización de monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve dijo en Noticias Caracol que el proceso para convertir en santo a este siervo de Dios está bastante avanzado y el próximo año después del tiempo de pascua será presentado al Papa Francisco en Roma los documentos que permitirán a futuro llevar a los altares a monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve.