La Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) avanza en el departamento de Arauca como parte de su despliegue en los 32 departamentos del país. El estudio busca actualizar la línea de base de la Política Nacional de Salud Mental, fortalecer el Plan Decenal de Salud Pública e identificar problemáticas como depresión, ansiedad, consumo de sustancias, estigmas y acceso a servicios.
En los próximos días, tres profesionales en Salud Pública realizarán encuentros y entrevistas con grupos focales conformados por mujeres, víctimas del conflicto, población migrante, jóvenes, líderes sociales y comunitarios, así como talento humano en salud. El objetivo es recoger experiencias, percepciones y propuestas que permitan diseñar políticas territoriales más cercanas, inclusivas y pertinentes.
La Gobernación de Arauca y la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca (UAESA) destacaron que esta participación reafirma el compromiso de integrar la salud mental como prioridad pública con enfoque territorial, diferencial y comunitario.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para promover el cuidado del bienestar emocional y la prevención del suicidio, recomendando la escucha activa, el acompañamiento afectivo y el uso de la Línea de Atención Psicológica del CRUE: 312 424 0420, disponible las 24 horas, todos los días.