Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernación de Arauca rechaza secuestro de tres indígenas en comunidad de Angosturas, Tame

La Gobernación de Arauca, emitió un enérgico pronunciamiento rechazando el secuestro de tres integrantes de la comunidad indígena de Angosturas, ubicada en el municipio...
InicioNoticiasRegionalArauca refuerza prevención contra Chagas y Malaria con jornadas en todo el...

Arauca refuerza prevención contra Chagas y Malaria con jornadas en todo el departamento

En el marco de la conmemoración del Mes del Chagas (del 14 de abril al 20 de mayo) y el Día Mundial de la Malaria (25 de abril), la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca adelantará una intensa agenda de sensibilización, prevención y tamizaje para enfrentar estas enfermedades transmitidas por vectores.

La jornada, que se extenderá del 21 al 25 de abril, está enfocada en las poblaciones más vulnerables, como mujeres gestantes, niños y niñas menores de 14 años y personas en edad fértil. Las acciones se desplegarán tanto en instituciones de salud como en espacios públicos estratégicos de los municipios de Arauca y Saravena.

“Queremos llegar a los territorios con mensajes claros y acciones concretas que ayuden a prevenir estas enfermedades, que muchas veces avanzan de forma silenciosa y afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables”, aseguró Yurli Medina Suárez, líder del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).

Cronograma de actividades

📍Lunes 21 y martes 22 de abril

Sensibilizaciones y orientaciones en las IPS y EPS del departamento, acompañadas por la distribución de material informativo y cuñas radiales educativas sobre Chagas y Malaria.

📍Miércoles 23 de abril

Jornada de tamizaje serológico en el Parque Central del municipio de Arauca, dirigida a mujeres gestantes, niños menores de 14 años y población en edad fértil. La actividad será liderada por la Unidad de Salud en conjunto con el Laboratorio de Salud Pública y el programa ETV.

📍Jueves 24 de abril

Taller virtual de actualización en vigilancia, laboratorio y manejo clínico de las enfermedades, dirigido al personal técnico y asistencial del sector salud.

📍Viernes 25 de abril

Traslado de la jornada de tamizaje al municipio de Saravena, donde se replicará la actividad diagnóstica en el parque central, manteniendo el mismo enfoque poblacional y preventivo.

Un esfuerzo colectivo e intersectorial

Con el lema de este año: “En la prevención, el control y la eliminación del Chagas, todos somos necesarios”, la Unidad de Salud reafirma su compromiso con el bienestar de las familias araucanas. Además, destaca que estos esfuerzos requieren una participación activa de instituciones, comunidad, organizaciones sociales y personal de salud.

“La prevención, el control y la eliminación de estas enfermedades requieren del compromiso de todos. Por eso, este esfuerzo es intersectorial y colectivo”, concluyó Medina Suárez.

Estas actividades representan un paso firme hacia una salud pública más robusta en Arauca, con acciones preventivas que buscan proteger a las comunidades más expuestas a enfermedades olvidadas pero aún vigentes.

― Anuncio ―