Arauca, capital del departamento que lleva este mismo nombre conmemora hoy 233 años de su fundación. El alcalde local, Luis Emilio Tovar Bello, mediante Decreto 101 del 18 de noviembre de 2013 declaró día cívico para homenajear a su patrona, Santa Bárbara de Arauca.
Su fundación se remonta al 4 de diciembre de 1.780 por el presbítero Juan Isidro Daboín, de la Compañía de Jesús quien procedía de Barinas, Venezuela en compañía del venezolano José Antonio Useche; quienes cruzan el río y encuentran comunidades de indígenas guaibos, capitaneadas por el cacique Ignacio. Aculturados por misioneros jesuitas y dominicos que se desplazan de Casanare, Meta y Barinas.
Cuatro años después de fundada, la Villa de Santa Bárbara de Arauca fue llevada a vice parroquia por el arzobispo Joaquín Pedreros, facultada por el Virrey Caballero y Góngora, ratificada por el padre Daboín, a quien había facultado dos años antes, permitir las industrias agrícolas y pecuaria.
A ello se agregan la fundación de pueblos indígenas en la época naciente de la Villa de Santa Bárbara de Arauca: San Javier de Cuiloto, San José de Ele, San Joaquín de Lipa y San Fernando de Arauca.
A su vez, la Villa de Santa Bárbara de Arauca fue cuatro veces capital:
Capital de la República, gobierno revolucionario, constituido el 16 de julio de 1.816
Capital de la Comisaría especial, Decreto 306 de 1.911.
Capital de la Intendencia Nacional de Arauca, elevada por Decreto 01113 de 1.955
Capital petrolera de Colombia en 1.986.
Esta población fue escenario de paso y reclutamiento de las tropas lideradas por Simón Bolívar, convirtiéndose por cuatro meses en capital de la República de la Nueva Granada en 1.816, y desde estas tierras se gestó la Independencia de Colombia.
Propios y visitantes se reúnen desde las 4:00 de la mañana de hoy en la emblemática Avenida Ciudad de Arauca donde se disfrutará de parrando llanero, gastronomía, artistas y se recrearán las vivencias de nuestros ancestros en el rescate de las tradiciones del hombre llanero.
Con esta festividad se da inicio al Cuadragésimo Octavo Festival Araucano de la Frontera, Copa de Coleo y Reinado Internacional del Joropo y la Belleza Llanera con participación de delegaciones de Venezuela y Colombia, evento que se prolongará hasta el próximo 8 de diciembre.
Las candidatas al Reinado Internacional del Joropo y la Belleza Llanera, procedentes de Mérida, Táchira y Trujillo, ya están en la ciudad de Arauca.
Hoy lo harán las candidatas por Colombia de Casanare, Cundinamarca, Guaviare, Santander, Meta y Vichada. “En total con Arauca, participarán diez bellas mujeres”, dijo la Gestora Social Municipal, Vilma Zapata.
Expresó que la organización se ha esmerado por hacer del 46 Reinado Internacional, un evento muy organizado y con una alta exigencia en la cultura llanera. “Creo que Arauca se ha caracterizado por tener de Reinas a jóvenes bien preparadas, que dejan muy en alto el nombre de nuestro departamento”, sostuvo Zapata.
Los presentadores del Reinado van a ser Belky Arizala, modelo y actriz, y Fernando Palma, periodista y locutor de la W Radio. “Será un orgullo estar en Arauca”, manifestó Palma.
El jurado será: Edwin Garrido, ex protagonista de novela, Jhon Estrada, Diseñador de Modas, Paola Ruiz Quiroga, ex candidata a Miss Colombia, Génesis Quintero, folclorista y Edgar Tovar, Canciller del Ministerio del Interior para Arauca.