Los habitantes de El Nula que protestaron hace pocos días junto con los residentes de La Pedrera, por las incursiones de los guerrilleros del ELN, anunciaron que tomarán simbólicamente la población apureña en una nueva manifestación, a fin de defender la soberanía nacional.
Para este martes 20 de septiembre, desde primeras horas de la mañana, cientos de habitantes del cordón fronterizo del estado Apure tomarán de manera simbólica la población de El Nula, como parte de la protesta, repudio y rechazo, que desde hace algunos días vienen haciendo ante la incursión desmedida de unidades del Ejército de Liberación Nacional, ELN, de Colombia, en esa zona venezolana.
Hace algunos días, estos mismos manifestantes hicieron pública su protesta, y como una forma de llamar la atención a nivel nacional trancaron tres puntos estratégicos de la geografía entre Apure y Táchira; es decir, en La Pedrera, El Nula y Boca de Burgua.
Manifiestan que más que una incursión, las intenciones un tanto invasivas de las unidades guerrilleras en nuestro país, ya ha colmado la capacidad de tolerancia de este grupo de campesinos y trabajadores, que garantizan que no permitirán la violación del territorio venezolano por parte de los subversivos.
«La presencia del ELN no es nueva en territorio venezolano. Es un secreto a voces. Está aquí desde hace muchos años, pero no es como ellos dicen, que solo incursionan como una vía de escape, sino que ha venido entrometiéndose de manera directa en los asuntos políticos de Venezuela, y ha venido estableciendo prácticas que nosotros rechazamos contundentemente, como la extorsión, el secuestro, el contrabando y el tráfico de drogas, convirtiéndose en enemigos de la revolución y del proceso de construcción del poder popular que se ha venido construyendo en el municipio Páez, en particular en la ciudad comunal Simón Bolívar y en las parroquias Urdaneta y San Camilo, del estado Apure; de manera que ante esta situación, habíamos venido tratando de «capotear» la situación para no tener enfrentamientos con ellos, porque sabemos que el ELN todo lo resuelve a tiros, con la muerte», declaró Braulio Márquez, vocero del Autogobierno de la Ciudad Comunal Socialista Campesina Simón Bolívar, quien estaba acompañado por representantes de la Corriente Bolívar y Zamora; del Consejo Comunal de Guasdualito; de la Asociación de Productores Agropecuarios; del Sindicato del Movimiento Popular Obrero de la Represa Uribante Caparo, y del Frente Campesino Ezequiel Zamora.
La medida de protesta efectuada hace unos días causó la reacción que esperaban, y desde la gobernación de Apure hasta el Teatro de Operaciones número 2, y la milicia llanera, se reunieron con ellos para trazar estrategias; de hecho, el sábado, el gobernador Ramón Carrizales viisitó El Nula, para escuchar de boca de sus pobladores la situación que están padeciendo.
Imponen normas y medidas a la población
Añadió Márquez que si se hace una retrospectiva de la cultura del terror y muerte que han sembrado en la frontera colombo-venezolana, ha sido el ELN el responsable, pero que actualmente la situación se ha agravado, una vez que el Ejército colombiano ha atacado sus unidades.
«Hoy vemos al ELN presionando consejos comunales, «impuestando» o cobrando impuestos a los consejos comunales; estableciendo, o mejor, imponiendo normas de convivencia, como toques de queda. En esas comunidades no pueden salir a la calle después de determinada hora. Esta semana, por ejemplo, prohibieron las reuniones en las iglesias evangélicas. Lo que pasa es que el gobierno colombiano los ha atacado y por eso se han replegado a Venezuela, y aprovechan para hacer sus negocios, en pocas palabras, para delinquir y obstaculizar el proceso de construcción del poder popular que se tiene en la frontera. A medida que los consejos comunales se han venido apoderando, asumiendo el rol que les correspondes, pues van presidiendo y rechazando sus políticas; por ello es que ahora el ELN los ve como sus enemigos», denunció.
Considera que el abandono que durante largo tiempo el estado ha sometido a esta franja fronteriza, ha propiciado esta situación, que la guerrilla pretenda apoderarse de este territorio.
Como parte de esta campaña contra el ELN, los afectados han pegado en todas las poblaciones invadidas, afiches en los que rechazan abiertamente su presencia.
No se irán
«No se ha dado esa tan anhelada alianza pueblo-Fuerzas Armadas Nacionales. El estado ha abandonado durante mucho tiempo esta zona y ellos ahora pretenden apropiarse del territorio, pero nos cansamos de esta situación; con la valentía que esto requiere le estamos poniendo un parado, estamos haciendo una denuncia pública, tanto nacional como internacional. No acusamos al ELN como movimiento revolucionario, sino las prácticas que vienen haciendo. Nos solidarizamos con la lucha que llevan en su país, pero no permitiremos que esos 50 años de violencia que han vivido los colombianos, los traigan a Venezuela. Estamos a tiempo para frenar esta situación desde el punto de vista social, político, institucional, incluso en unidad con las Fuerzas Armadas Nacionales. Lo último que aspiramos, como todo revolucionario, es tener que llegar a la violencia, pero este pueblo venezolano está decidido a ser libre y no se va a dejar someter por ninguna fuerza extranjera, sea del carácter que sea. Es la primera vez que el pueblo asume y rechaza abiertamente la presencia de subversivos en la zona. Ya dialogamos con ellos, les hicimos saber que no eran bienvenidos, pero un tal comandante «Carlos» dijo que lo enviaron a crear condiciones para un corredor estratégico en toda la zona, generar una retaguardia para trasladar heridos de Colombia, y replegarse a este territorio, y que no iba abandonar la zona, hasta que no se lo ordenaran sus superiores».
Dijo que al igual que en otros puntos invadidos por el ELN, al menos en Bocas de Río Viejo, donde dialogaron con este jefe guerrillero, alcanzaron a contar cuatro unidades de 30 hombres cada una, fuertemente armados, que hoy día mantienen aterrorizadas a las poblaciones de Guasdualito, La Victoria, El Amparo, El Nula y la Ciudad Comunal, que podría llegar a unos 40 mil habitantes en total.
(TOMADO DEL DIARIO LA NACION DE SAN CRISTOBAL)