Una jornada bastante extensa marcó el desarrollo del cuarto OCAD Departamental realizado el pasado viernes, donde hizo presencia el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas con el Viceministro Tomas Gonzales y de Justicia con el Asesor Nicolás Lozada, allí se logró la aprobación de 5600 millones de pesos que tiene el Departamento por fuente de regalías directas.
Entre los proyectos aprobados están la protección del Río Arauca en el sector de Peralonso, donde se dejó una partida de 3 mil millones de pesos que permitirá apalancar los 9 mil millones de pesos que el Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo definió para este sector.
La Secretaria de Planeación Departamental Dolka Arias Beltrán, dijo que también se aprobó un proyecto para fortalecer toda la cadena de plátano, renglón importante para la economía del Departamento, igualmente para el sector vial representado en las vías terciarias, carreteras importantes para mejorar todo el tema de conectividad y transito de la región.
La funcionaria sostuvo que el monto asignado por regalías ya se ha ido copando, y la poca aprobación de recursos que se dieron en esta ocasión ha sido porque el Ministerio de Minas fue muy exigente con el Departamento en la revisión de los proyectos “ en la medida que el Gobierno Nacional no esté totalmente tranquilo frente a todo el diseño de estos, el señor Gobernador en su ejercicio de ser responsable, se ha acogido a todas las recomendaciones que la Nación ha realizado” argumentó la Secretaria.
Esta posición del mandatario ha permitido que el Gobierno Nacional mire con muy buenos ojos al Departamento y lo tenga en un buen concepto, además el Gobernador Facundo Castillo Cisneros quiere que este ejercicio sea exitoso para todas las partes.
La Secretaria Departamental añadió “El Gobernador quiere que el gobierno Nacional tenga la tranquilidad que en Arauca se están haciendo las cosas bien, técnica y financieramente, es por eso que ha querido que los proyectos que no están bien se aprueben para una próxima sesión”.
Los 5600 millones de pesos aprobados en el OCAD hacen parte de los 14 mil que aun tiene el Departamento establecidos, la próxima sesión será posiblemente el 10 de diciembre.