Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasAprobado por $18.2 billones Presupuesto general de regalías

Aprobado por $18.2 billones Presupuesto general de regalías

En primer debate fue aprobado el proyecto de ley del cual $17.4 billones corresponden a ingresos corrientes. 

Las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron este martes en primer debate el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Regalías 2015-2016 por un monto de $18.2 billones, de los cuales $17.4 billones corresponden a ingresos corrientes, $400.000 millones a rendimientos financieros acumulados y $366.000 millones a desahorro extraordinario del saldo del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE).

De acuerdo con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, “habrá $1 billón adicional para los municipios y departamentos productores y portuarios, es decir, recibirán más recursos porque nos interesa que las comunidades en donde están los proyectos minero-energéticos tengan más incentivos para producir porque de allí provienen los recursos que generan las regalías. El gran mensaje a las zonas productoras es que van a tener $1 billón más como regalías directas”.

El presupuesto del SGR incluyó un conjunto de medidas para mejorar las regalías directas de los municipios y departamentos productores entre las que se encuentran: la destinación de rendimientos financieros del Sistema General de Regalías (SGR) para asignaciones directas por $400.000 millones; la utilización desde el primer año del bien o (en lugar de año vencido) de los recursos del Fondo de Desarrollo Regional para compensar por lo menos el 40 % del promedio histórico recibido por regalías directas entre 2007 y 2010; así como un apoyo a entidades productoras a través de un esquema de incentivos a la producción con cargo a los recursos de funcionamiento del Sistema, en un esfuerzo de austeridad de las entidades del orden nacional y, un desahorro extraordinario para productores hasta del 10 % del FAE.

Dado que el desahorro previsto en las normas que regulan el SGR busca mitigar la caída de los ingresos del Sistema, este desahorro extraordinario aplica para las entidades territoriales productoras y portuarias de recursos naturales no renovables, a las cuales se les redujeron sus ingresos.

Así mismo, los municipios y departamentos productores que hayan cubierto su pasivo pensional podrán liberar recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) provenientes del SGR para pagar mesadas y pasivos pensionales corrientes.

De forma complementaria, el 50 % del margen de comercialización que corresponde al Gobierno Nacional se priorizará en inversión social para entidades productoras.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que del presupuesto total del SGR, $11,8 billones se destinan a inversión y $5,5 billones como ahorro para destinaciones en el futuro y ahorro pensional.

El titular de la cartera de Hacienda destacó que el Presupuesto General de Regalías tendrá especial énfasis en el desarrollo regional y la reducción de la pobreza.

Además aseguró que “el Gobierno Nacional se aprieta el cinturón para que los gastos de funcionamiento del SGR que eran de 2 % de los recursos pasen a ser del 1 %. Tanto el Ministerio de Hacienda como el Ministerio de Minas y el Departamento Nacional de Planeación van a tener que administrar el sistema con el 1% de los recursos, lo cual libera $200.000 millones que tendrán como destino las regiones productoras de hidrocarburos”.

Cárdenas resaltó el trabajo en equipo, el consenso y la unidad de criterio del Congreso de la República para aumentar los recursos a los departamentos y municipios productores.

 

 

 

― Anuncio ―