El departamento de Arauca dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su sistema de salud con la aprobación en primer debate del Proyecto de Ley que autoriza a la Asamblea Departamental la emisión de la Estampilla Pro-Salud. Esta iniciativa busca generar nuevos recursos para hospitales y centros asistenciales de la región.
El proyecto, de autoría del representante a la Cámara Germán Rozo Anis y con coautoría de los congresistas Karen Manrique y Hugo Archila, permitirá obtener ingresos propios destinados al mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, la dotación de equipos médicos y la ampliación de los servicios asistenciales en los siete municipios del departamento.
Durante su trámite legislativo, el representante Wilmer Yesid Guerrero Avendaño actuó como coordinador ponente en la Comisión Tercera de la Cámara, donde la iniciativa recibió un respaldo mayoritario por su impacto social y regional.
El congresista Germán Rozo celebró la aprobación, destacando que:
“Es una gran noticia para el pueblo araucano, que por fin contaría con una herramienta legal para fortalecer su sistema de salud y mejorar la atención a las familias más necesitadas.”
Con esta aprobación, Arauca se encamina a contar con un instrumento financiero de largo alcance, que beneficiará a los hospitales públicos, centros de salud y puestos de atención en los municipios de Arauca, Saravena, Arauquita, Tame, Fortul, Cravo Norte y Puerto Rondón.
El proyecto también establece que se priorizará la atención en zonas rurales, comunidades indígenas, población migrante y víctimas del conflicto armado, garantizando un acceso más equitativo y digno a los servicios de salud.
A la iniciativa le restan tres debates más para convertirse en Ley de la República, lo que consolidaría a Arauca como referente regional en gestión de recursos para la salud pública.