Este jueves 9 de abril, la Administración Municipal conmemorará, a partir de las 2:30 de la tarde en la plazoleta de la Alcaldía de Arauca, el Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado interno, ya que cientos de habitantes de Arauca se suman a la triste lista de quienes han tenido que pagar injustamente en un conflicto que solo les ha causado dolor y muerte.
Dentro de la programación para este día se tiene estipulado un plantón, donde cada institución llevará una cartelera alusiva a las víctimas, se escucharán sus relatos e historias de vida, mientras la Mesa Municipal de Víctimas recibirá reconocimientos por su labor en pro de esta población.
Con este evento, la Alcaldía de Arauca da cumplimiento a las medidas de satisfacción y reparación simbólicas, que mitiguen el dolor de las víctimas, a través del reconocimiento de su buen nombre, su memoria y su rol como constructores de paz, proporcionándoles bienestar e integrándolas activamente en la construcción del tejido social.
Estas medidas, según el decreto 089 del 27 de agosto de 2013, contemplan la realización de actos conmemorativos, homenajes y otras actividades cívicas, culturales y religiosas que propendan por el reconocimiento público del carácter de la víctima, exaltando su dignidad y honor ante la comunidad en general.
Esta fecha ha enmarcado el diálogo social para reflexionar a profundidad sobre los hechos que hicieron posible el conflicto armado en Colombia y promoviendo como principio la participación de las víctimas en la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto.