Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasAgremiaciones sociales en Arauca amenazan nuevamente con irse a las vías de...

Agremiaciones sociales en Arauca amenazan nuevamente con irse a las vías de hecho y a un paro

Ante el incumplimiento de los compromisos de los gobiernos, las dilaciones para un proceso de diálogo acertado, el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente y la Mesa de Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca, integrantes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, amenazaron con irse a las vías de hecho y un paro generalizado como único mecanismo para que el gobierno nacional y departamental en Arauca tenga 

En una comunicación a la opinión pública, las agremiaciones sociales hicieron un llamado a la comunidad a estar alertas frente a cualquier llamamiento a retomar las jornadas de movilización social en los próximos días en el departamento de Arauca. La comunicación que contextualiza el malestar de las dos organizaciones frente al poco interés del gobierno de hablar y de tener en cuenta las peticiones de la comunidad dice a la letra lo siguiente:

El Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente y la Mesa de Organizaciones Cívicas y Populares de Arauca, integrantes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, saludamos al pueblo araucano, hombres y mujeres que diariamente le apuestan a la construcción de una nueva sociedad justa e incluyente, a la vez les informamos la dinámica del proceso de interlocución que llevamos con el Estado colombiano en el marco del decreto 0285 de 2013 y 870 de 2014:

El 5 de junio del presente año, se desarrolló en la ciudad de Arauca capital la reinstalación de las mesas de interlocución con presencia del viceministro del interior, el gobernador del departamento y los voceros oficiales del movimiento social, previo a la concertación de una metodología y cronograma de actividades tendientes a abordar las exigencias contempladas en el pliego unitario.

En el mes de julio, empezamos a abordar lo concerniente a derechos humanos y garantías, estableciéndose unos acuerdos y compromisos relacionados con el seguimiento a las investigaciones por violaciones graves a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, cometidas en desarrollo de la estrategia de agresión contra el pueblo a través de las ejecuciones extrajudiciales, judicializaciones masivas y selectivas, militarización de la vida civil y despojo de los territorios por parte de las empresas transnacionales y el Estado colombiano.

Se programó de manera inconsulta, por parte del gobierno, como fecha para continuar la interlocución en derechos humanos, garantías, productividad,  ambiente, territorio y afro descendentes, el 16, 17 y 18 de septiembre de 2015. Pese a ello, y reafirmando nuestra voluntad a través de la interlocución buscar las soluciones a las problemáticas que afectan a las comunidades, los voceros del movimiento social asistimos con la expectativa que el gobierno nacional y departamental llegarían con soluciones concretas a los compromisos adquiridos en jornadas anteriores, sin embargo, los funcionarios que llegaron no tenían el perfil para tomar decisiones, algunos no estaban informados del carácter de este espacio de negociación, el informe que presentaron mostraba el incumplimiento de los compromisos pactados con anterioridad, y contrario a haber respeto por los derechos humanos y garantías para el ejercicio de la labor social la situación ha empeorado, con el aumento de la militarización de los centros poblados de la zona rural, la judicialización de los dirigentes sociales y los homicidios que ocurren a diario contra pobladores de la región.

Por lo anterior, debido a los reiterados incumplimientos y dilaciones por parte del gobierno nacional y departamental, hacemos el llamado a la comunidad a estar alertas frente a cualquier llamado a retomar las jornadas de movilización social como único mecanismo que nos lleve a la conquista de nuestros derechos fundamentales.

 

― Anuncio ―