Con el objetivo de generar una estrategia de emprendimiento y generación de ingresos que pueda mejorar la calidad de vida de las mujeres de Tame, Arauca, la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ASNPE) y el SENA, realizaron un curso de patronaje y diseño de ropa femenina en el que participaron más de 60 mujeres del municipio.
Con el acompañamiento de los Cogestores y Cogestoras Sociales y de los Coordinadores Locales, las beneficiarias asistieron a la apertura del curso en las instalaciones de la Capilla San José, en Tame.
El evento, además de dar apertura al curso, tuvo el carácter de una sesión comunitaria conjunta, en la cual se dio a conocer información relacionada con las sesiones de acompañamiento familiar y otras ofertas educativas para aquellas personas que desean completar sus estudios de primaria y de básica secundaria.
La delegada del SENA para el tema de Emprendimiento y Planes de Negocio, Zulma Parales, dio a conocer a los asistentes detalles de este curso relacionado con la creación de empresas asociativas y el asesoramiento para su legalización. Con esta propuesta se busca capacitar a las mujeres no solamente en las competencias laborales de patronaje y diseño de ropa, sino también en la creación de microempresas asociativas y las rutas para conseguir fuentes de financiación, entre las cuales se mencionó el Fondo Emprender del SENA.
Con este evento se esperan generar significativos avances en los logros de educación y capacitación e ingresos y trabajo, entre otros.
Por último es importante destacar el papel de los Cogestores Sociales del municipio, quienes vienen realizando su labor de acompañamiento con mucha dedicación, lo cual hace posible que se avance de manera individual en cada una de las familias y colectivamente con la estrategia que busca la erradicación de la pobreza extrema.