Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasAcnur y la sede Orinoquia de la Universidad Nacional capacitan a 155...

Acnur y la sede Orinoquia de la Universidad Nacional capacitan a 155 líderes indígenas en supervivencia en Arauca

Con el objetivo de brindar apoyo a los pueblos indígenas del departamento de Arauca para supervivencia, a través de la formación de líderes, la Oficina del alto Comisionado de las Naciones unidas para los Refugiados Acnur ha formulado un proyecto que busca  capacitar a las comunidades indígenas en temáticas  de liderazgo.

Este proyecto comenzó a  ejecutarse por la Universidad Nacional Colombia, donde se desarrollará el  ciclo de capacitación que pretende apoyar a seis  pueblos indígenas pertenecientes  a 35 comunidades del departamento de Arauca. El proceso de formación está dirigido a 155 líderes por un término de seis meses, este se dividirá en dos talleres de cinco días de duración y será dictado por el equipo docente de  la Universidad Nacional de Colombia.

El primer ciclo se trabajará entre el  28 de junio y el 3 de julio en las instalaciones de la Universidad Nacional Sede Orinoquia, condensando una semana de capacitación durante todo el día, en esta oportunidad, la capacitación estará a cargo del docente de la Universidad Nacional, el doctor Edgar Ardila, quien tiene un amplia experiencia en el campo de formación indígena y ha diseñado los módulos de capacitación en componentes que abordan las temáticas de Comunidad y normatividad indígena, gobierno indígena, análisis y medición de conflictos, justicia indígena y  derechos y políticas públicas.

 Una vez efectuado el taller de formación, los lideres y lideresas, tendrán como tarea, la realización de actividades de réplica en sus pueblos  por el transcurso de dos meses; proceso que será acompañado y asesorado por el comité técnico facilitador de la formación.

“Esta iniciativa  se ubica en el fortalecimiento de los derechos colectivos, por su aporte a  las autoridades étnicas, la recuperación de las estructuras comunitarias  debilitadas por el conflicto en el marco de los planes de vida de las comunidades indígenas y sus derechos en zonas de riesgo  y situación de desplazamiento”, afirmó la jefatura de la Oficina de la ACNUR en Arauca.

Los pueblos indígenas del departamento de Arauca han sido  históricamente atropellados por los diferentes procesos de orden político, social, económico y cultural. La desaparición de los pueblos indígenas parece inminente con el impacto del liderazgo indígena. En este contexto, la formación de líderes es de vital importancia debido al debilitamiento de las estructuras de gobierno propio en estas comunidades.

 

 

― Anuncio ―