La Procuraduría General abrió una indagación preliminar contra funcionarios de Ecopetrol y de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), por presuntas irregularidades en la solicitud y entrega de información financiera relacionada con miembros de la Junta Directiva de la petrolera estatal y otras personas vinculadas a la compañía.
La Delegada para la Vigilancia Administrativa investiga posibles actuaciones indebidas de servidores de Ecopetrol que habrían solicitado dicha información sin cumplir los procedimientos establecidos.
Asimismo, se indaga a funcionarios de la UIAF, adscrita al Ministerio de Hacienda, que, al parecer, la habrían suministrado sin observar los requisitos y protocolos exigidos para su uso y tratamiento.
Como parte de las pruebas, el Ministerio Público requirió el listado de los funcionarios que autorizaron la solicitud, copia del análisis entregado por la UIAF y los fundamentos jurídicos que cada entidad tuvo para pedir y entregar los datos financieros.
Los funcionarios investigados
La investigación se realiza luego de que se denunciara que funcionarios de Ecopetrol habrían revisado, a través de la UIAF, la vida financiera de al menos seis miembros de la junta directiva, incluso de uno de ellos cuando ya había salido del cargo.
Los datos financieros consultados sin orden judicial habrían sido los de Carlos Gustavo Cano, Luis Alberto Zuleta, Juan José Echavarría, Saúl Kattan, Edwin Palma y Mauricio Cabrera.
¿Qué es la UIAF?
Cabe resaltar que la UIAF es la entidad de inteligencia financiera de Colombia, creada para prevenir y detectar operaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Su función principal es analizar y centralizar la información financiera y patrimonial para identificar transacciones sospechosas y reportarlas a las autoridades competentes.

