El Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, aseguró que el Ministerio de Defensa no entregó la información que el ente de control había solicitado sobre el contrato para adquirir 17 aviones Gripen por cerca de 16 billones de pesos.
Por esto, el Contralor citó al Ministerio de Defensa a una reunión el próximo 4 de diciembre en las instalaciones ce la Contraloría, para que se haga entrega de toda la documentación y decidir que acción podrá seguir.
“Debo manifestar que recibí una respuesta por parte del Ministerio de Defensa, pero en esta no se allega la información. En ese sentido, le envié nuevamente una carta al señor ministro de Defensa en la que los estoy convocando para una mesa de trabajo con el Ministerio de Defensa el próximo 4 de diciembre en las instalaciones de la Contraloría General”, agregó el Contralor.
Proceso contra Juliana Guerrero por utilización de recursos públicos
Así mismo el Contralor se refirió del caso de Juliana Guerrero por uso indebido del avión y el helicóptero de la Policía Nacional. Explicó que se trata por ahora de un hallazgo con presunta incidencia fiscal que fue detectado tras revisar el convenio entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa.
“El equipo auditor producto del análisis que realiza, detectó que se obró por fuera de lo previsto en el marco y en la utilización de un convenio que fue suscrito por parte del Ministerio del Interior con el Ministerio de Defensa. El área de responsabilidad fiscal podrá tener tres determinaciones. Una, o lo devuelve porque no hay fundamento para hacerlo. En segundo lugar, determina una indagación preliminar o, eventualmente, en tercer lugar, determina la apertura de un juicio de responsabilidad fiscal y de un procedimiento que se tendrá que llevar a cabo”, añadió el Contralor.
De igual manera, el Contralor General recordó que también envió el caso a la Procuraduría para que se inicie la investigación disciplinaria correspondiente, mientras avanza la valoración del posibles detrimento y determinar si se abre un proceso formal.
Mantenimiento de los helicópteros MI-17
La Contraloría recordó que el contrato con Vertol Systems Company, encargada del mantenimiento de los helicópteros MI-17, expiró el 15 de noviembre sin que se hayan aclarado los 13 millones de dólares cuyo uso no fue plenamente justificado. Desde hace meses la entidad había emitido una advertencia por las dificultades encontradas, especialmente en la trazabilidad de los recursos y en la verificación del mantenimiento contratado.
“Nosotros realizamos una advertencia frente a la dificultad que existió en ese tema y en ese momento lo que expresó la Contraloría fueron las dificultades que nosotros veíamos incluso para efectuar la recuperación de ese patrimonio. Por eso hemos adelantado en muchísimas oportunidades ese control preventivo que me parece que en buena hora aprobó el Congreso de la República y fue ratificado por la Corte Constitucional de poder prevenir en muchas oportunidades cuando el Contralor advierte que puede existir un daño patrimonial, porque entrar a recuperar a veces los recursos es una circunstancia bastante complicada”, dijo el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez.
Ahora, la Contraloría está a la espera de las decisiones del Gobierno sobre el contrato vencido y el estado operativo de la flota. Con esa información evaluará si existe un detrimento patrimonial y, de ser necesario, abrirá las acciones fiscales correspondientes.

