La Unidad de Restitución de Tierras (URT) inauguró oficialmente su nueva sede de atención en el municipio de Fortul, punto desde el cual se brindarán los servicios de recepción de solicitudes, asesoría y seguimiento a víctimas de despojo y abandono forzado en el departamento de Arauca.
La apertura estuvo encabezada por Martha Liliana Arévalo, directora territorial Bogotá, quien hace un año recibió la jurisdicción de Arauca bajo su dirección.
El punto de atención funcionará en el Centro de Convivencia Ciudadana, desde donde se facilitará el acceso de las víctimas y de la ciudadanía en general a la política pública de restitución. “Nuestro propósito es acercar los servicios a las comunidades y fortalecer el acceso a la restitución en el territorio”, indicó Arévalo.
Avances en seguridad y microfocalización
Durante el evento, la directora presentó un balance de los avances recientes. Destacó que, en el último semestre, la Fuerza Pública determinó condiciones de seguridad favorables en varias veredas de Arauquita y Fortul, permitiendo el inicio de nuevas intervenciones.
Estas evaluaciones, realizadas en el Comité Operativo Local de Restitución (COLR) con apoyo de la Policía y el Ejército Nacional, derivaron en la microfocalización de 302 solicitudes en Arauquita y 56 en Fortul.
La URT Bogotá también ha implementado el Modelo 8 de acompañamiento bajo la estrategia de Seguridad Humana, que articula el respaldo de comunidades y liderazgos locales para garantizar el ingreso seguro de los equipos técnicos a las zonas rurales.
Avances catastrales y medición de predios
Con el fin de identificar predios despojados o abandonados, la entidad ha desplegado su equipo catastral en zonas urbanas de distintos municipios. Allí, los profesionales notifican a los ocupantes actuales sobre las solicitudes en curso y realizan mediciones para definir la extensión de los terrenos, información clave para las demandas de restitución.
“En el último trimestre hemos adelantado la medición de 70 predios urbanos en Tame, Saravena, Arauca y Fortul”, explicó Arévalo.
Asimismo, anunció la proyección de medir 39 predios en Arauquita y 9 en Cravo Norte antes de finalizar el año.
Sentencias y proyectos productivos
La directora territorial informó que, en los últimos tres meses, se han proferido siete sentencias que favorecen a cerca de 50 personas. En total, en Arauca se han emitido 29 sentencias, con más de 500 hectáreas restituidas, y se han presentado 64 demandas, cerca del 60% de ellas bajo la actual jurisdicción Bogotá.
Arévalo también destacó los avances en proyectos productivos derivados de sentencias de restitución. Relató la inauguración de una carnicería en Saravena como parte del proceso de reparación a una familia víctima que llegó a Arauca tras ser desplazada del Cesar.
Casos similares se han puesto en marcha en Tame, con emprendimientos de papelería y comercio de ropa y calzado.
Socialización de la Ley 1448
Durante la jornada, los asistentes recibieron información sobre la Ley 1448 de 2011, los requisitos para acceder al proceso de restitución y los derechos de las personas y comunidades que sufrieron despojo o abandono forzado.

