Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

EE.UU. ataca otra lancha en el Pacífico: más de 65 personas han muerto en el despliegue militar

Estados Unidos atacó otra embarcación en el Pacífico. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, “dos narcoterroristas varones” murieron. Con este ataque, ya se contabilizan...
InicioNoticiasNacionalAnalistas advierten a la derecha forjar unión para ser competitivos en las...

Analistas advierten a la derecha forjar unión para ser competitivos en las elecciones 2026

El evento de Abelardo de la Espriella en el Movistar Arena reavivó el debate sobre el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Más allá de la presentación del aspirante presidencial, varios analistas coincidieron en que el mayor desafío para la oposición será lograr la unidad de la derecha y el centro-derecha frente a la izquierda.

Felipe Jimeno: “Sin unidad, el petrismo vuelve a ganar”

El analista y consultor político Felipe Jimeno hizo un llamado a la convergencia de los sectores opositores, advirtiendo que la falta de cohesión podría definir los resultados de la próxima contienda presidencial.

“Si no entendemos que la unidad es la única salida, vamos a perder las elecciones del 2026. Vamos directo al abismo si seguimos creyendo que solos vamos a derrotar a Gustavo Petro”, afirmó.

Jimeno sostuvo que, mientras el petrismo ya avanza en la consolidación de un frente amplio de izquierda, la oposición continúa fragmentada.

“Si no apoyamos un solo candidato que se mida en una consulta en marzo, vamos a perder en segunda vuelta. En cualquier escenario, sin unidad, el petrismo vuelve a ganar”, concluyó.

Sergio Guzmán: “El fenómeno De la Espriella aún no se puede medir”

Desde una mirada más técnica, Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, señaló que aún no existe evidencia científica que confirme la viabilidad electoral de Abelardo de la Espriella.

“Decir que De la Espriella es un candidato viable es una frase altamente incierta. No hay ninguna encuesta científicamente comprobada que lo demuestre”, explicó.

Guzmán reconoció que el aspirante ha logrado una presencia mediática inusual, con eventos masivos y una inversión importante en publicidad digital. Sin embargo, advirtió que ese impulso podría ser un espejismo.

“Si la derecha continúa fragmentada entre el Centro Democrático, Cambio Radical y figuras populistas como Vicky, Abelardo y Santiago Botero, no tendrá una gran oportunidad de ganar en 2026. El reto será lograr convergencia antes del 8 de marzo del próximo año”, añadió.

Yann Basset: “La derecha aún no define un liderazgo claro”

Para el profesor Yann Basset, politólogo de la Universidad del Rosario, el escenario electoral refleja una reconfiguración del mapa político, donde la derecha busca identidad y liderazgo tras los cambios del último ciclo político.

“Lo que vemos es una derecha fragmentada y sin un liderazgo claro. Abelardo de la Espriella puede representar un fenómeno de opinión, pero falta ver si eso se traduce en estructura política y respaldo partidista”, explicó.

Basset considera que, aunque existe un electorado de oposición amplio, la falta de coordinación entre sus liderazgos limita las posibilidades de competir en igualdad de condiciones frente al petrismo.

“Mientras la izquierda ha mantenido una narrativa cohesionada, la derecha sigue dividida entre proyectos personalistas”, concluyó.

Una carrera que empieza a definirse

Los analistas coinciden en que la unidad de la derecha y el centro será determinante en la próxima elección presidencial.

Mientras tanto, la izquierda continúa fortaleciendo su bloque en torno a la continuidad del proyecto del Pacto Histórico, lo que plantea un panorama político en el que la fragmentación opositora podría marcar la diferencia de cara a las elecciones de 2026.

― Anuncio ―