Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

EE.UU. ataca otra lancha en el Pacífico: más de 65 personas han muerto en el despliegue militar

Estados Unidos atacó otra embarcación en el Pacífico. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, “dos narcoterroristas varones” murieron. Con este ataque, ya se contabilizan...
InicioNoticiasNacionalPresidente Ibáñez criticó que nunca se investigó al Cartel de Medellín por...

Presidente Ibáñez criticó que nunca se investigó al Cartel de Medellín por Holocausto del Palacio de Justicia

Esta primera semana de noviembre de se conmemoran los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia en Bogotá, que dejó a más de 100 personas asesinadas y 11 desaparecidos.

En la Universidad Externado de Colombia se realizó una jornada académica sobre la memoria histórica de este episodio. En este espacio los presidentes de las altas cortes aprovecharon para referirse sobre las secuelas que aún quedan de este hecho.

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, criticó que nunca se hubiera hecho una investigación contra miembros del Cartel de Medellín, por su presunta participación y financiación en la toma de este recinto.

“Muchos interrogantes siguen sin respuesta. Jamás se adelantó o culminó investigación alguna contra los miembros del cartel de Medellín por las amenazas supremas de justicia del Consejo de Estado y por la presunta participación en la autoría intelectual y o la financiación de la toma del Palacio de justicia”, indicó Ibáñez.

De igual forma, Ibáñez recalca que, tampoco se investigó a los funcionarios públicos que levantaron el plan de seguridad para los magistrados en esa época.

“Desde el 17 de octubre del 85 y que sin consulta ni notificación alguna fue suspendido o terminado a partir del sábado 2 o el lunes 4 de noviembre de 1985, de manera tal que aquellas instalaciones quedaron desprotegidas el miércoles 6 de noviembre, lo que permitió, facilitó el asalto y la toma por parte de la célula guerrillera del N-19”, dijo Ibáñez.

El presidente de la Corte Constitucional también reiteró que la responsabilidad principal de este hecho fue del M-19.

“El M-19 utilizó un amplio arsenal destructivo contra la población civil (…) Por lo tanto, y lo decimos sin ambages, de acuerdo con las investigaciones, el principal responsable de la toma del Palacio de Justicia fue el movimiento guerrillero M-19”, indicó Ibáñez.

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo, criticó fuertemente los hechos del Palacio de Justicia.

“Qué vergüenza el abandono en el que dejamos a esas personas que estaban dentro en el Palacio de Justicia (…) los dejamos incinerándose”, indicó en el evento organizado por la Universidad Externado de Colombia.

Asimismo, Vallejo recordó a los funcionarios del CTI y de Policía que permanecen secuestrados por el ELN en Arauca. Dijo que el Estado no les puede dar la espalda al igual que lo corrido en el Palacio de Justicia.

― Anuncio ―