La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carina Murcia, aseguró que actualmente el 56% del territorio colombiano cuenta con conexión a internet, con cerca de 8,5 millones de hogares conectados. Además, destacó que en las escuelas rurales, más de 19.000 instituciones ya cuentan con fibra óptica.
De igual manera la ministra destacó cuales son los principales retos para garantizar la conexión en todo el país, “el gran reto diría yo, como ministerio y como gobierno para conectar todo el país, es articular con los operadores, con la Comisión de Regulación de Comunicaciones, con la SIC y con todos los actores que hacen parte de este gran desarrollo de conectividad”, dijo la Ministra de Tecnologías de la Información, Carina Murcia.
“Nosotros no podemos como ministerio hacer un esfuerzo de presupuesto, un esfuerzo con llegar a conectar los hogares si las personas no están haciendo buen uso de este internet y si no lo están aprovechando, a través de nuestro programa de comunidades de conectividad, están haciendo uso del internet para otras cosas, que no es el propósito de lo que queremos”, agregó la ministra.
Ley de Inteligencia Artificial
Sobre la ley de inteligencia artificial que se debate en el Congreso, la funcionaria aseguró que Colombia “está lista” para enfrentar este reto.
“Esta es una ley que permitirá regular la inteligencia artificial, pero también debemos hacer un esfuerzo desde el Congreso, las instituciones y la academia para que las personas comprendan el alcance de estas herramientas”, agregó la Ministra de Tecnologías de la Información, Carina Murcia.
Aseguró que el ministerio participará en las discusiones sobre este proyecto, que busca sentar las bases para un desarrollo ético y responsable de la inteligencia artificial en el país.
Colombia avanza en el Plan de Fibra Óptica para la Amazonia con apoyo de Brasil
El Ministerio de las TIC avanza en con el Plan de Fibra Óptica para la Amazonia, una iniciativa que pretende convertir a la región en un centro de conectividad de tecnológica mundial. Carina Murcia, ministra de las TIC, recibió los estudios de batimetría de los ríos Putumayo y Amazonas, los cuales permitirán analizar con las condiciones del cauce para el despliegue de fibra óptica vía subfluvial. Estos estudios, entregados por autoridades brasileñas.
Durante la reunión con InterNexa, empresa encargada en Colombia, la ministra anunció la creación de mesas de trabajo en las que participarán el Ministerio TIC, la Cancillería, el Ministerio del Interior, el Ejército Nacional, el Ministerio de Comunicaciones de Brasil, la Embajada de ese país en Colombia y las autoridades regionales de Amazonas y Putumayo; espacios que permitirán coordinar los aspectos técnicos, diplomáticos y logísticos que se requieren para el avance del proyecto.
La ministra de las TIC, anunció que en los próximos días el proyecto quedará radicado ante el Departamento Nacional de Planeación con el fin de garantizar el presupuesto para ejecutar el Plan de Fibra Óptica durante los próximos diez años. “Este proyecto no solo busca fortalecer la infraestructura tecnológica del país, sino también llevar oportunidades, conocimiento y desarrollo digital a las comunidades más apartadas de la Amazonia, en línea con la visión de inclusión y conectividad del Gobierno Nacional”, finalizan.

