El próximo año en Colombia se celebrarán nuevas elecciones al Congreso y a la Presidencia. El domingo 8 de marzo de 2026 serán las elecciones legislativas y el 31 de mayo, la primera vuelta presidencial.
A propósito, el próximo sábado 8 de noviembre inicia el periodo de inscripción de candidatos para las elecciones al Congreso y también para las consultas interpartidistas.
De acuerdo con el calendario electoral, las fechas de inscripción para estos comicios estarán habilitadas durante un mes, hasta el 8 de diciembre.
La Ley de Garantías
Este mismo día, el sábado 8 de noviembre, también empezará a regir la Ley de Garantías Electorales, normativa que busca blindar la contratación pública durante los periodos preelectorales y electorales y garantizar la igualdad de condiciones entre partidos y candidatos.
“Queda prohibida la firma de convenios interadministrativos para ejecutar recursos públicos durante de los (4) meses anteriores a las elecciones legislativas y hasta las elecciones presidenciales, por parte de: Gobernadores, Alcaldes, Secretarios, Gerentes o directores de entidades descentralizadas por servicios del nivel municipal, departamental o distrital”.
Esto quiere decir que entre el 8 de noviembre y el 31 de mayo 2026, no se podrán celebrar contratos de manera directa sin convocatoria pública, firmar convenios interadministrativos que contemplen la ejecución de recursos públicos y utilizar recursos estatales para favorecer partidos o candidatos en campaña.
“Todos los entes del Estado tienen prohibida la contratación directa, durante los cuatro (4) meses anteriores a la elección presidencial y hasta la realización de la elección en la segunda vuelta”.

                                    