El programa Colombia Mayor, uno de los pilares de la protección social para la población adulta mayor en condición de vulnerabilidad, da un giro histórico. A partir del ciclo de pago que inicia este 30 de octubre de 2025, más de 1.1 millón de colombianos verán triplicado el monto de su subsidio, pasando de recibir $80.000 a $230.000 pesos mensuales.
Este incremento masivo, anunciado por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, representa una de las inversiones sociales más significativas del año, con una bolsa total que asciende a los $324.240 millones de pesos.
¿Quiénes se benefician del nuevo monto y qué cambia?
El aumento establecido mediante la Resolución 02229 de 2025 modifica tanto los montos como los rangos de edad para acceder al subsidio. A continuación, detallamos los cambios clave:
- Mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años: Este grupo, que antes recibía $80.000, será el principal receptor del nuevo monto de $230.000.
- Nivelación para mayores de 80 años: Las personas mayores de 80 años, que en ciclos anteriores recibían $225.000, también serán niveladas al nuevo monto estándar de $230.000, garantizando equidad en el beneficio.
- Cobertura nacional: En total, el programa atenderá a 1.683.920 personas en todo el territorio nacional durante este ciclo. De esta cifra, 1.148.877 beneficiarios serán los directamente impactados por el incremento.
Nuevo calendario de pagos Colombia Mayor
La entrega de los recursos se realizará en un periodo definido de dos semanas. Los pagos iniciarán oficialmente el miércoles 30 de octubre de 2025 y se extenderán hasta el viernes 14 de noviembre de 2025.
El mecanismo de pago se mantiene: se efectuará a través de transferencia bancaria o giro directo, dependiendo del canal previamente asignado a cada beneficiario. La entidad encargada de la operación será, una vez más, el Banco Agrario de Colombia y su extensa red de aliados a nivel nacional.
¿Cómo y dónde consultar la fecha exacta de su pago de Colombia Mayor?
Es fundamental que los beneficiarios conozcan la fecha específica asignada para cobrar su subsidio y eviten aglomeraciones. Prosperidad Social ha habilitado los siguientes canales de consulta:
- Mensaje de Texto (SMS): Todos los beneficiarios recibirán un mensaje de texto en su celular registrado con la fecha exacta en la que pueden acercarse a reclamar el dinero.
- Página Web del Banco Agrario: La forma más directa de consultar es a través del enlace oficial:https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx. En este portal, solo es necesario ingresar el número de cédula del beneficiario para obtener la información.
Un aspecto crucial de la Resolución 02229 de 2025 es que no solo ordena este aumento puntual, sino que establece un mecanismo de protección a futuro. La normativa dispone que el valor del subsidio de Colombia Mayorse incrementará anualmente conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto significa que el beneficio se ajustará según la inflación, garantizando que el poder adquisitivo de los adultos mayores no se vea erosionado con el paso del tiempo y asegurando una mejora permanente en sus condiciones de vida.

