Estados Unidos anunció el bombardeo de otra narcolancha presuntamente perteneciente al Tren de Aragua. Se trata del primer ataque nocturno y la segunda embarcación destruida por la administración Trump perteneciente a la organización terrorista.
En las últimas horas, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció la destrucción de la que será la embarcación número 12 desde el despliegue de buques de guerra en el Caribe y el Pacífico a principios de septiembre.
Hegseth explicó que la operación tuvo como objetivo una embarcación en el Caribe que transportaba a seis narcotraficantes miembros del Tren de Aragua, un grupo criminal con sede en Venezuela que la administración Trump califica como una “Organización Terrorista Designada”.
Esta es la segunda embarcación a la que se le señala ser del Tren de Aragua y es la primera operación nocturna que realizan las fuerzas militares estadounidenses.
Estados Unidos aumenta despliegue en el Caribe y el Pacífico
Estados Unidos aumenta su presencia militar en el Hemisferio Occidental, este viernes, el portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, el Secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenó al Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald Ford y la flota aérea embarcada, que se dirijan al área de responsabilidad del Comando Sur.
Según Panrell, “el objetivo de este nuevo despliegue es desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo en la región”.
“Estas fuerzas mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para desarticular el tráfico de estupefacientes y debilitar y desmantelar las OCT”, dice el comunicado.
Este portaaviones es el más grande y avanzado del planeta con capacidad de lanzar 75 aviones de combate, estaría en dirección al Mar Caribe desde el Mediterráneo para unirse al Comando Sur. Según expertos, esta es “una base aérea flotante”.
Tratar los carteles como Al Qaeda
Recientemente, Hegseth aseguró que el Pentágono estaría tratando a los carteles de la droga tal y como tratan a Al Qaeda.
“Los trataremos como tratamos a Al Qaeda, vamos a encontrarlos, vamos a rastrear sus operaciones, vamos a cazarlos y vamos a matarlos. Sin importar si es en el Pacífico o en el Caribe”, dijo Hegseth. Con este ataque ya son al menos 43 personas muertas durante las operaciones en “aguas internacionales” desde que comenzó la campaña en septiembre.
Este ataque se produce tras otros dos esta semana, ocurridos en el océano Pacífico, frente a Colombia, y marcó una expansión de la letal campaña de la administración Trump contra grupos latinoamericanos que Hegseth y otros funcionarios identifican como extremistas militantes.
Este nuevo ataque nocturno parece indicar que Estados Unidos había ajustado sus tácticas después de que un ataque de la semana pasada dejara a dos sobrevivientes que tuvieron que ser rescatados del agua por un helicóptero de rescate de la Armada y mantenidos temporalmente bajo custodia a bordo de un buque de guerra antes de ser repatriados a sus países de origen.
Mientras tanto, las tensiones entre Estados Unidos y Colombia aumentan, ya son más de siete días consecutivos en los que el presidente Donald Trump o miembros de su administración han arremetido públicamente contra Colombia y el presidente Gustavo Petro, en una ofensiva que sigue escalando tanto en el tono como en el alcance de las operaciones militares en la región.
En sus más recientes declaraciones, Trump aseguró que Colombia y México están “gobernados por cárteles de la droga”, y calificó a Colombia como “una guarida de drogas” bajo el mando de “un pésimo líder” y “un matón”, en referencia al presidente Petro.

