La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los EE. UU. incluyó en su listado de personas sancionadas por vínculos con el narcotráfico al presidente colombiano Gustavo Petro Urrego, la primera dama Verónica Alcocer, el hijo del mandatario Nicolás Petro y el ministro de Interior Armando Benedetti.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. explica que “está sancionando al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su papel en el tráfico ilícito mundial de drogas”.
Según el gobierno estadounidense, “bajo el mandato del presidente Petro, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord. Petro ha proporcionado beneficios a organizaciones narcoterroristas. Bajo el liderazgo del presidente Trump, no toleraremos que Colombia narcotráfico a nuestro país ni envenene a los estadounidenses”.
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”, añadió.
Petro Lista Clinton: incluyen a Verónica Alcocer, Nicolás Petro y Armando Bendetti
Recordemos que, previamente, el congresista estadounidense republicano Bernie Moreno ya había previsto y advertido sobre esta decisión.
“Vamos a ponerlo a él y su extensa familia, así como allegados en la lista OFAC y vamos a designar más carteles colombianos en la lista de organizaciones terroristas”, dijo Moreno en una entrevista en Fox News.
De acuerdo con Moreno, el Senado también adelanta una investigación paralela y trabaja en un paquete de sanciones adicionales contra el mandatario colombiano. Según explicó, el proceso se lleva a cabo mediante un procedimiento conocido como “hotline”,una vía rápida del Congreso para tramitar medidas de carácter urgente, en este caso por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Lista Clinton: ¿Qué implicaciones tendrá esta medida?
Como resultado de la decisión que hoy toma el gobierno de Donald Trump, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas, en este caso el presidente, sus familiares y su ministro, quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC, incluso las que manejen bajo administración de ciudadanos estadounidenses.
“El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros”, explica el Tesoro.
Asimismo, también les impide realizar transacciones internacionales con medios de pago localizados en Estados Unidos.

